Opinión
Por
  • Diario del AltoAragón

Nuevos pobladores

Vistas del exterior desde el interior de la vivienda de Fonz.
Vistas del exterior desde el interior de la vivienda de Fonz.
S.E.

Una de las paradojas de la despoblación que se da en esta provincia es que hay pueblos vacíos a los que nadie puede ir a vivir, aunque se empeñe. El problema es el acceso a la vivienda. No hay vivienda disponible en el mercado, lo que no significa es que no haya vivienda. Por ello, es necesario adoptar medidas legislativas para que cambie esta realidad. Pedir que los jóvenes se queden o que lleguen nuevos pobladores puede generar el efecto contrario si después no tienen posibilidades que ya no de encontrar trabajo sino de conseguir vivienda.

Depende del tipo de pueblo la dificultad es una u otra pero, en última instancia, el resultado muchas veces es el mismo: no hay viviendas ni en alquiler ni a la venta (a precio razonable). En localidades turísticas, hay viviendas disponibles para alquiler ocasional pero no para todo el año y a precios razonables, mientras que en otras poblaciones sin demanda en este sentido la dificultad es encontrar oferta en buen estado para el alquiler. En cualquier caso, no es fácil encontrar un piso en un pueblo para irse a vivir allí.

Por ello, son muchos los municipios que han apostado, como el de Fonz, por recurrir a las ayudas y préstamos que concede la Diputación Provincial de Huesca, dentro de su Plan de Vivienda, para ayudar a los ayuntamientos a poner vivienda en alquiler en el mercado para que los jóvenes del pueblo puedan independizarse o para que puedan llegar nuevos vecinos. Son las posibilidades que tienen los ayuntamientos a su alcance, aunque realmente faltan herramientas legales para actuar en propiedades en estado de ruina o abandono. Frente a la despoblación, es importante legislar.