Opinión
Por
  • D.A.

Un barrio de acogida

Imagen de archivo de la plaza de las Culturas en el barrio del Perpetuo Socorro.
Imagen de archivo de la plaza de las Culturas en el barrio del Perpetuo Socorro.
Ayuntamiento de Huesca

LOS VECINOS del Perpetuo Socorro de Huesca echan ahora la vista atrás para volver a recorrer las últimas cinco décadas, los años que cumple la Asociación de Vecinos del Perpetuo Socorro. Y lo hacen con el Barriofest 5. 0, un festival cultural en torno a la identidad, a la memoria y a la diversidad. Es “El barrio” de Huesca, el que no necesita apellidos, porque siempre ha tenido un ambiente de vecindad menos presente en otras áreas de la ciudad. Quizá por su origen, porque acogió a muchos habitantes procedentes del éxodo rural del pasado siglo XX, que encontraron en sus calles todavía sin asfaltar, una tierra a la que apegarse y sobre la que volver a edificar su vida con los vínculos de familiaridad acostumbrados en sus lugares de origen. Ahí crecieron correteando muchos niños y niñas que, como la asociación, cumplen 50 años. Y son del barrio, y muchos nunca han querido abandonarlo.

De aquel entonces, quedan muchos mayores y otros no tanto que bailaron sin descanso en la plaza Federico Mayo en muchas fiestas de junio, en las primeras noches calurosas, a las que acudían muchos otros vecinos de la ciudad por el atractivo programa que ofrecían. También hubo años de dificultades, pero ahora vuelven con un programa que refleja que “El barrio” sigue siendo un lugar de acogida, en los últimos años para la llegada de nuevos vecinos de muchas nacionalidades diferentes. Todas esas culturas tienen su espacio en unas calles que están más que asfaltadas, con importantes servicios públicos como el colegio Pío XII, el Hogar de Mayores o la Ciudad Deportiva y con un Parque del Encuentro que les ha conectado mejor con el resto de la ciudad. ¡Felicidades por cinco décadas construyendo barrio y ciudad!