Opinión
Por
  • Diario del AltoAragón

Desestacionalizar el turismo

Vehículos aparcados en las inmediaciones de Riglos este domingo.
Vehículos aparcados en las inmediaciones de Riglos este domingo.
S. E.

LA DESESTACIONALIZACIÓN del turismo es el gran reto del sector. Ser un destino turístico de primer orden en temporada alta es el primer paso, pero después hay que avanzar, entre otras cosas, para no morir de éxito. Este es el peligro y, por lo tanto, para responder al mismo es necesario tomar las medidas adecuadas. 

En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ya tienen experiencia, porque durante muchos años el balance de visitantes ha sido similar, con la dificultad de crecer en Ordesa. La diferencia de las entradas a las que se registran por Escuaín, por ejemplo, es abismal. Por ello, fue necesario poner en marcha el sistema de autobuses desde el Centro de Visitantes de Torla hasta la pradera, si bien es cierto que cada vez hay más días al año en los que tienen que cortar el acceso. Sucedió ayer, y a una hora muy temprana, en un puente en el que no funcionan los servicios de autobús, como en Semana Santa, porque no acostumbra a haber dificultades.

Aunque es un puente festivo, también es un indicativo de que las visitas ya no se concentran tanto en las fechas más vacacionales. Desde el Parque se trabaja precisamente para desestacionalizar porque también es la manera de poder atender a más público. En este sentido, el Centro de Visitantes en Escalona, ahora en construcción, que da acceso a las dos entradas centrales al Parque Nacional por Añisclo y por Escuaín, contribuirá a repartir más las visitas. También sucedió en Riglos, donde el aparcamiento para 400 vehículos se completó. En Semana Santa pusieron una tasa para regularlo, pero ayer no pudo acceder todo el mundo. Se avanza en la desestacionalización, pero tiene que ir acompañada de medidas para mantener la calidad en la acogida.