Opinión
Por
  • Sara Comenge

Valentia Emplea: La Transformación del CEE de Valentia. 5 preguntas y 4 respuestas

Gracias a su huerta, Valentia Emplea ofrece productos de cercanía y sostenibles.
Gracias a su huerta, Valentia Emplea ofrece productos de cercanía y sostenibles.
Valentia Emplea

Hace 33 años, nació el Centro Especial de Empleo de Valentia, en lo que entonces era Atades Huesca. Nació para que las personas con discapacidad intelectual que quisieran pudieran acceder a un empleo, porque de otra manera, en aquel momento, no podían hacerlo. Hace pocas semanas Valentia presentó la transformación de su CEE, ¿por qué ahora?

En realidad, llevamos 33 años en constante transformación, pero hoy vemos necesario hacer este punto de inflexión. Porque seguimos siendo imprescindibles para las personas más vulnerables y con especiales dificultades de inserción que, según nuestra propia experiencia, son las personas con discapacidad intelectual y las personas con enfermedad mental: son las que tienen más difícil acceder a un empleo y mantenerlo en el tiempo. Hoy hay personas con discapacidad intelectual trabajando en empresa ordinaria a través de programas de Empleo con Apoyo, pero siguen siendo pocas. 33 años después, la mayoría siguen trabajando en Centros Especiales de Empleo sin ánimo de lucro. Pero además, seguimos siendo imprescindibles para toda la sociedad; contribuimos a que la sociedad sea mejor.

En Valentia Emplea trabajan hoy 113 personas, de las cuales 79 tienen discapacidad: 60 de ellas discapacidad intelectual; el resto discapacidad física, discapacidad sensorial o enfermedad mental. Todas estas personas desempeñan su trabajo en Brotalia y en los servicios profesionales de limpieza, jardinería y huerta ecológica. En Huesca, Monzón, Barbastro, Fraga, Boltaña, Martillué, Jaca… en toda la provincia de Huesca.

Surge entonces otra pregunta: ¿cómo lo logramos? Hablemos de cifras sin complejos: en el año 2022, el Centro Especial de Empleo arrojó un resultado positivo de 161.000 euros sobre unos ingresos de 2.806.000 euros. El resultado obtenido se reinvierte en la propia actividad, para seguir avanzando y seguir ofreciendo oportunidades a las personas con discapacidad, para que puedan hacer de su vida una vida mejor.

Y lo logramos gracias a la confianza de todos nuestros clientes, a su compromiso social y también a su exigencia de productos y servicios de calidad. También gracias al Inaem, que ha sido y sigue siendo el principal valedor y colaborador de nuestro Centro Especial de Empleo, a través de diversos programas que favorecen la empleabilidad de las personas con discapacidad, en particular de aquellas con especiales dificultades de inserción como las que trabajan en Valentia Emplea personas con discapacidad intelectual, personas con enfermedad mental y personas con discapacidad física o sensorial superior al 65%. Sin su apoyo, estos proyectos no podrían salir adelante y las personas más vulnerables no podrían acceder ni mantener un empleo.

Agradecemos igualmente el apoyo que siempre hemos tenido de las distintas administraciones locales, comarcales, provinciales y autonómicas en sus diferentes ámbitos de competencia.

¿Y qué compañía buscamos hoy en esta transformación? La del INAEM, a quien le pedimos que no deje de potenciar y de financiar programas que lleguen a las personas que más difícil lo tienen, tanto para una formación de calidad como para empleos de calidad que puedan mantener en el tiempo con los apoyos necesarios y adaptados. No todas las personas tenemos las mismas dificultades de inserción y el criterio, bajo nuestro punto de vista, debe ser el de la equidad: a cada uno lo que verdaderamente necesita. Si queremos garantizar la viabilidad a futuro del empleo de las personas con especiales dificultades, hay que repartir con equidad. Sabemos que no es sencillo, hay muchas entidades, muchas organizaciones, muchas personas, pero las políticas tienen que hacer llegar los recursos a quienes las necesitan y en la medida que los necesitan.

La de toda la sociedad de la provincia de Huesca: somos un Centro Especial sin ánimo de lucro, ofrecemos oportunidades de empleo a personas con discapacidad; somos una empresa de la economía social que pone en el mercado productos y servicios de calidad en igualdad de condiciones que otras empresas, con un componente social que no hay que perder de vista. No somos competencia desleal.

No somos sostenibles porque estemos subvencionados o porque tengamos ciertas bonificaciones, somos sostenibles porque trabajamos y nos esforzamos, porque ofrecemos buenos productos y servicios, sabemos hacia dónde vamos, tomamos decisiones y hacemos una gestión excelente de todos los recursos. En España, en Europa, las personas con discapacidad intelectual tienen reconocido su derecho al empleo de calidad. Para ejercer este derecho necesitan unos apoyos profesionales y específicos, que se financian a través de estas subvenciones y bonificaciones y que no recibirían en otro tipo de empresas. Las subvenciones y las bonificaciones son el derecho de las personas a recibir apoyos para la formación y el empleo.

Y así, nos surge una nueva pregunta: ¿cuántas empresas ordinarias o Centros Especiales de Empleo con ánimo de lucro existen cuyas plantillas estén formadas, siquiera al 50%, por personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental? Aquí la respuesta es breve: NINGUNA.

Por eso, a ti que gestionas las compras de la empresa que te da trabajo; a ti que diriges una compañía que necesita contratar servicios como la limpieza o la jardinería; a ti que decides dónde comprar los productos para el jardín o a ti, que decides cómo quieres que sea la empresa que has ayudado a construir… te pregunto: ¿contamos contigo? 

* Gerente de Valentia