Opinión
Por
  • Diario del Altoaragón

La potencia de Aspace

Los participantes pasan por el Palacio de Congresos para recoger este distintivo para la actividad solidaria
Los participantes pasan por el Palacio de Congresos para recoger este distintivo para la actividad solidaria
Roger Navarro.

POCAS iniciativas son capaces de mover a tanta gente como la Marcha Aspace Huesca, una fuerza que se verá hoy en una gran marea verde clara que recorrerá 18 kilómetros por el entorno de la capital oscense para dar visibilidad a las necesidades de personas con parálisis cerebral y otros usuarios. Con un récord de participación por encima de las 9.000 personas, no solo hay que mirar esta cifra en términos absolutos sino en relación a la población oscense: es una iniciativa sin parangón que habla de la fuerza de una sociedad civil unida para conseguir grandes proyectos.

Esto no es andar por andar, porque más allá de pasar una mañana agradable disfrutando del paseo, es sumarse a una comunidad que camina con un objetivo: la construcción de la residencia Aspace, para la que ya hay una ubicación, próxima al Palacio de Justicia, pero para la que se necesita una inversión de 2,5 millones de euros. La inscripción o las donaciones que se reciban de aquellos que por diversas razones no puedan acudir irán destinadas a su construcción. De alguna manera, ese futuro edificio donde podrán residir los usuarios en las mejores condiciones se levantará con la aportación de cada uno de los que hoy se echan a andar por Aspace.

La previsión es que el proyecto puede ser una realidad en cinco años. Será un logro colectivo y un orgullo de ciudad. Una comunidad solidaria, una Huesca más inclusiva, es uno de los mejores “títulos” que puede lucir una ciudad. Será como una especie de monumento a toda la sociedad y la casa que necesitan aquellos ciudadanos que requieren de mayores cuidados. ¡A disfrutar del día, sin dejar la senda iniciada hasta llegar a cumplir el objetivo!