Los retos del turismo rural

SI se le pide a Chatgpt que elabore un discurso de la importancia del turismo rural sostenible apunta ideas como que contribuye al crecimiento del entorno y a la sostenibilidad, que genera un impacto en la economía local, que lucha contra la despoblación o que vertebra el territorio. Todo esto es lo que ya se sabe y de ahí que sea lo que incluya entre sus resultados la inteligencia artificial. Con ese discurso que arroja la máquina, abrió el V Congreso de Turismo Rural (Comtur), que comenzó ayer y se clausurará hoy en Panticosa, el presidente de la entidad organizadora la Asociación de Directivos de Aragón (ADEA), Fernando Rodrigo, y que sirvió de hilo conductor. Sin embargo, apuntó que lo que no sabe ChatGPT y por lo que es imprescindible esta cita son las pautas del turismo. Esto es precisamente en lo que se trabaja desde ayer en el Balneario de Panticosa con decenas de expertos que exponen sus experiencias para avanzar en el desarrollo del sector.
Nadie pone en duda la importancia del turismo rural, que va ya indisolublemente unido a la sostenibilidad, pero sin embargo, tiene muchos retos por delante para seguir creciendo. Por ejemplo, se puso de manifiesto que el turista es principalmente nacional, por lo que se trabaja en atraer a turistas internacionales, pero sobre todo en continuar estableciendo lazos con otros recursos turísticos del entorno para dar una experiencia completa. Se habló mucho de sostenibilidad y de entorno, pero sobre todo de talento, de anfitriones referentes del ecoturismo y, en definitiva, de historias de vida. El turismo rural tiene muchos retos por delante, pero también mucha historia detrás construida por personas que hacen territorio.