Opinión
Por
  • Diario del AltoAragón

Un sector estratégico

Firma del convenio de colaboración para la unión de estaciones de Astún y Candanchú.
Firma del convenio de colaboración para la unión de estaciones de Astún y Candanchú.
EFE

LA NIEVE es uno de los sectores estratégicos de Aragón y, sobre todo, de la provincia de Huesca, un motor económico que en tres de las cuatro comarcas altoaragonesas marca el devenir de la economía, sobre todo la invernal. Dicen que la unión hace la fuerza y, en el caso de Candanchú y Astún, el proyecto para conectar ambas estaciones de esquí sigue adelante, dando pasos.

Aunque contra reloj, ya que los fondos europeos Next Generation que sufragarán una parte de los costes de esta unión marcan diciembre de 2024 como fecha tope para tener lista esa telecabina, la ilusión sigue viva. Y es que la declaración del proyecto como inversión de interés autonómico -que impulsará y agilizará algunos trámites- ya está publicada en el Boletín Oficial de Aragón, después de que el último Consejo de Gobierno del anterior mandatario le diera luz verde. Queda por delante un año y medio intenso de trámites. También de trabajo para que la telecabina sea una realidad tanto para la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón, que ejerce de promotora 

-debían ser entidades municipales quienes optaran a la ayuda europea- como al nuevo ejecutivo liderado por Azcón. La campaña electoral de los populares aragoneses incluía el Plan Pirineo con inversiones en pistas de esquí.

Unos 20 millones de euros costará esta conexión que no abre nuevos espacios esquiables, pero que sí permitirá impulsar a las estaciones del valle del Aragón, uno de los territorios pioneros en el esquí en España. Un proyecto con menos contestación social y que sumará 100 K y, aunque no supondrá nuevas pistas, permitirá a este territorio volver a cortar una cinta de inauguración de un remonte y, sobre todo, generar ilusión para recuperarse de esa mala racha con la que arrancaron el inicio de esta década.