Apoyos esenciales

LA REDUCCIÓN de los auxiliares de Educación por el recorte de las horas o por plazas que no se cubren deja sin atención especializada a los alumnos que más lo necesitan. La diversidad en las aulas debe ser atendida para garantizar el aprendizaje a los escolares que, por circunstancias muy dispares, tienen dificultades. Como la situación es generalizada y se repite en diferentes colegios, familias afectadas directamente de diferentes centros, que están viendo que sus hijos se quedan sin apoyos necesarios para su desarrollo, se están organizando para reclamar cambios.
Aunque desde Educación ya han anunciado que han solicitado una ampliación de crédito de 927.000 euros y que se “está ultimando” el proceso para contar con 86 auxiliares más, las familias van a mantener las protestas para visibilizar esta situación. Son los más afectados, los que sufren la merma de la atención que precisan sus hijos, pero no hay que pasar por alto que esta situación incide en todos los escolares. Si quienes requieren de una atención especial no la tienen, el tutor o el especialista ha de dedicarles más tiempo. Con todo, no se puede privar a los más pequeños de atenciones vitales para su desarrollo. Como sociedad, hay que tener claras prioridades. En este sentido, habría que revisar también la atención temprana, porque muchas familias se quedan sin ayuda cuando los menores cumplen 6 años, y no es solo el dinero, que también, sino el dejarlos de la mano. Estas familias necesitan respaldo social para garantizar el mejor desarrollo y educación. Además, egoístamente, la inversión de hoy será un ahorro mañana si se consiguen los objetivos. Por estos detalles se mide un verdadero estado del bienestar.