Opinión
Por
  • Diario del AltoAragón

Medicina rural

Mirador de Salas Altas.
El Gobierno de Aragón justifica los reajustes en la falta de profesionales.
A. H.

UN CARTEL en el consultorio médico de Salas Altas y Salas Bajas avisa de que se reduce el servicio médico, sin mucha más explicación. El Gobierno de Aragón justifica los reajustes por la falta de profesionales para cubrir las plazas, ya que la médico que atiende estos consultorios y el de Cregenzán tiene que pasar también consulta en Barbastro. De este modo, la atención en estas localidades se ha visto mermada de la noche a la mañana. Los servicios educativos y los sanitarios han sido claves históricamente para el mantenimiento de la población en el medio rural, donde acostumbra a estar muy envejecida, por lo que es fundamental.

El problema de esta situación es el de siempre: faltan médicos formados para cubrir las plazas y, además, que apuesten por elegir destinos en el medio rural. El riesgo que se escucha desde hace años ya es una realidad también desde hace tiempo, pero las medidas, si terminan por surtir efecto, han llegado demasiado tarde.

Ampliar las plazas de Medicina en los nuevos ingresos o completar el grado completo en el campus de Huesca, que comenzará para los alumnos que se matriculen el año que viene, que en el curso 2026/27 podrán continuar con el tercer curso y hasta el final, no se notará hasta dentro de unos años pero el problema está encima. A corto plazo, modificar las condiciones laborales para ofrecer mayor estabilidad y dar incentivos pueden ser, como apuntan los colegios profesionales, una solución más rápida. Mientras tanto, repercute en todo el sistema al haber una mayor presión asistencial. El acceso a la sanidad es un servicio básico que hay que mantener.