Opinión
Por
  • Diario del Altoaragón

Acceso a la vivienda

En Huesca ciudad hay casi 1.900 pisos vacíos.
Bloque de viviendas en Huesca..
DAA/Pablo Segura

EL GOBIERNO DE ARAGÓN publica hoy una convocatoria de ayudas por valor de 2.688.289 euros, de los que 752.000 se destinan a la provincia de Huesca, para la adquisición de vivienda habitual a jóvenes de hasta 35 años en municipios de menos de 5.000 habitantes. Con un máximo de 10.800 euros, con un límite de hasta el 20 % del precio, que no puede superar los 120.000 euros, se quiere incentivar la compra de vivienda en el medio rural y, con ella, el asentamiento de la población. El consejero, Octavio López, en su reciente comparecencia en las Cortes de Aragón, ya anunció una nueva ley de vivienda en Aragón, porque considera que falta vivienda protegida y “planes específicos para Aragón”. En este sentido, aboga por aumentar el parque de vivienda protegida, tanto de compra como de alquiler, en colaboración con los ayuntamientos para que pongan a disposición suelo público, de forma que resulte más atractivo para los promotores. Este es el planteamiento en respuesta a una necesidad real: la imposibilidad que tienen los jóvenes de acceder a una vivienda.

El medio rural necesita incentivos para que los jóvenes se queden a vivir allí pero, en ocasiones, el problema no es ese, sino la falta de oferta inmobiliaria. En muchos pueblos, porque a los promotores no les sale a cuenta construir donde los posibles compradores son menos y el precio de venta también tiene que serlo aunque el coste de la construcción sea el mismo o superior según su ubicación; y en el caso de los pueblos turísticos, porque los jóvenes no pueden competir con la rentabilidad del alquiler turístico o la compra de segunda residencia. Por ello, esta ayuda debe ir acompañada de otras medidas complementarias.