Opinión
Por
  • Diario del Altoaragón

La reducción de la jornada laboral

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz aplauden tras firmar el acuerdo.
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz aplauden tras firmar el acuerdo.
E. P.

EL ANUNCIO de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas sin rebaja de salario forma parte de uno de los puntos del acuerdo de gobierno, con más de 230 medidas, acordadas por Pedro Sánchez, candidato a la investidura del PSOE, y Yolanda Díaz, líder de Sumar. Son medidas que se aplauden con mucha facilidad pero que después no están exentas de problemas en el momento de llevarlas a la práctica. Aunque se trata de una medida que ya se ha extendido por Europa, donde la media se sitúa en 37,5 horas, algo por debajo de la española, se debe adoptar con consenso, con la participación de los empresarios y los sindicatos para analizar su aplicación, también en función de los sectores. Aplicar medidas igual que en otros países sin analizar la productividad de las empresas puede ser peligroso y conseguir que se reduzca la competitividad.

Con todo, en el Estatuto de los Trabajadores la jornada laboral efectiva se fija en 40 horas semanales desde 1983, pero la media, según los últimos datos de Eurostat, se sitúa en 37,8, por encima de las 37,5 horas de media, aunque varía de las 33,2 de Holanda a las 43,3 de Serbia. No obstante, es necesario valorar otras muchas condiciones del mercado español para garantizar que su aplicación no aboque al cierre a las empresas.

Sánchez y Díaz han cerrado su acuerdo casi dando por hecho una investidura que, no se olvide, sigue dependiendo de partidos independentistas. En ningún momento mencionaron a Cataluña expresamente pero subrayaron el objetivo compartido de “fortalecer la cohesión territorial y la convivencia entre los pueblos de España”. A ver en qué se traduce eso.