Opinión
Por
  • Diario del AltoAragón

La agroecología

Asistentes a la primera jornada del encuentro de la Red de Municipios por la Agroecología.
Asistentes a la primera jornada del encuentro de la Red de Municipios por la Agroecología.
Ayuntamiento de Aínsa.

LA AGROECOLOGÍA se ha convertido en la apuesta de muchos municipios del medio rural, pero también de grandes ciudades como Zaragoza, que abogan por fórmulas de producción sostenibles que no solo mejoran la calidad de la alimentación de la ciudadanía, sino que incluso impulsan el desarrollo de un sector que cada vez tendrá más peso y será más demandado por la ciudadanía. Comer mejor con productos más ecológicos cultivados o elaborados en el entorno más próximo: ese es el objetivo. ¿Y cómo se puede conseguir? La Red de Municipios por la Agroecología reúne estos días en Aínsa a representantes de localidades de toda España para intercambiar experiencias en el primer evento estatal, en el que se presentaron un total de 13 propuestas clave para la legislatura y en la que participó el Secretario General del Reto Demográfico, Francisco Boya. Aínsa ha asumido la presidencia en el marco del encuentro en el que se premiaron buenas prácticas con los Premios a Ciudades y Pueblos que Alimentan: Zaragoza, Córdoba, El Prat de Llobregat, Orduña y Rivas-Vaciamadrid.

Precisamente, en Aínsa, se celebra este fin de semana la IV edición de Follarasca, que se ha incluido como parte del encuentro, en la que se pone en valor a los productores ecológicos y su producto de proximidad con la manzana de montaña o la miel, entre otros muchos sabores locales que permiten el desarrollo de nuevos proyectos y, sobre todo, el asentamiento de población en el medio rural. Al mismo tiempo, se favorece una alimentación más saludable y más sostenible, con la que se contribuye a alcanzar objetivos que marca Europa, para ser más respetuosos con el medio ambiente. Son 25 y pueden ser muchos más.