SOLIDARIDAD
Jornada festiva en Huesca dando vida a lo que no se usa en un mercadillo solidario
El mercadillo de segunda mano a beneficio de Aeno congregó a mucho público

HUESCA.- Dándole otra vida a lo que no usas, el Mercadillo Solidario a favor de la Asociación de Enfermos Neurológicos Oscense (Aeno) que se celebró ayer por iniciativa popular y el apoyo de la Asociación de Vecinos del barrio del Perpetuo Socorro de Huesca, resultó todo un éxito.
Con una recaudación de unos 2.000 euros, tanto la entidad como los organizadores se mostraron contentos por la buena acogida de esta "jornada festiva y de convivencia, algo que pretendíamos con esta iniciativa y que se ha conseguido", indicó a este periódico Pilar Arana.
El parque del Encuentro fue durante todo el día un hervidero de gente, que recorrió una treintena de puestos de ropa, calzado, libros..., además de un estand de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Altoaragón (Alouda), que conformaron el primer Mercadillo de 2ª Mano a beneficio de Aeno, y donde la música se convirtió en protagonista, animando al público que participó de esta cita solidaria, que ni siquiera enturbió un pequeño incendio en una vivienda del barrio a primera hora de la tarde.
La actividad comenzó a las 11:00 horas con la inauguración de un taller de instrumentos reciclados. A esa hora, la actuación del Coro Voces de la Alegría, del Centro de Mayores del Perpetuo Socorro, dio el pistoletazo de salida a una programación musical que continuó con el Baile en Línea del mismo centro. Siguió animando la Charanga El Chilindrón, y antes de comer, mientras las Ludotecas Municipales organizaron juegos para los más pequeños, se pudo disfrutar de las sevillanas con el Grupo Alhambra de la Casa de Andalucía de Huesca, y el folclore aragonés con la Escuela Municipal de Jota.
A las 14:30 horas, se sirvió una paella popular que degustaron 400 personas. En realidad fueron dos , una vegana, elaborada con 20 kilos de arroz y otros tantos de verdura, de la que se dieron 200 raciones, y otra mixta que hicieron con 20 kilos de arroz, otros tantos de conejo y pollo y ocho de pescado, y de la que también se repartieron 200 raciones.
La paella tuvo un precio simbólico de 5 euros, una recaudación que se destinó a Aeno, lo mismo que lo obtenido en una gran tómbola para la que sesenta comercios de la ciudad regalaron todo lo que se sorteó.
Los aires africanos de la Asociación Burkinabe animaron la sobremesa, que se prolongó con el swing de Huescaconswing Hep Cats.
Los recitales del Coro Arcadia y el Coro Aeno, dirigidos ambos por Laura Lisi, y el concierto de Empoderaos, completaron una jornada solidaria y festiva que, según Pilar Arana, fue todo un éxito. "El escenario ha estado vivo y activo todo el día, y las casetas y la paella muy animadas ya que ha venido gente de otros barrios de la ciudad. Se ha conseguido lo que pretendíamos, que convivan diferentes culturas".
La buena afluencia de público también fue destacada por Mamen Ramón, trabajadora social de Aeno, que resaltó la buena acogida de la iniciativa. "Estamos muy agradecidos, ha habido mucha gente y ha sido una jornada muy amenizada".