Sociedad

PROGRAMACIÓN

Aragón TV recuerda el vínculo de Los Monegros con el spaghetti western

La cadena estrena este viernes el documental ‘Goodbye Ringo’ y emite ‘El Yankee’

Aragón TV recuerda el vínculo de Los Monegros con el spaghetti western
Aragón TV recuerda el vínculo de Los Monegros con el spaghetti western
ARAGONTV

ZARAGOZA.- Han pasado cincuenta años de la época dorada de los spaghetti western y Aragón TV dedica la "Noche del audiovisual aragonés" de este viernes a este género cinematográfico único que reimaginó el Far West americano y mantuvo estrechos lazos con esta comunidad.

La cadena aragonesa estrena el documental "Goodbye Ringo", dirigido por Pere Marzo y coproducido por Aragón TV a las 23:30 horas. A continuación emitirá "El Yankee", uno de los largometrajes rodados en 1966 en diferentes localizaciones de Alcolea de Cinca, Cardiel o las orillas del río Cinca.

Los Estudios Balcázar, en Esplugues de Llobregat (Barcelona), tuvieron una historia breve pero prolífica. Contó con diferentes edificios, platós e instalaciones en los que llevaban a cabo un trabajo en cadena que implicaba todas las fases del proceso productivo: desde la idea y el desarrollo del guion en los despachos, hasta la sonorización, doblaje y distribución de la película finalizada. Las escenas de interior y urbanas se rodaban en los decorados de Esplugas City mientras que las persecuciones, tiroteos, emboscadas y todo tipo de secuencias de exteriores encontraron en los Monegros aragoneses los mejores paisajes para recrear el universo visual del lejano oeste americano.

"Goodbye Ringo" rescata la historia olvidada de estos western rodados entre Barcelona y Huesca a través de fragmentos de películas, noticiarios de la época y fotografías inéditas de los cinco protagonistas, que trabajaron en el poblado de Esplugas City y vivieron en primera persona la época dorada de uno de los últimos grandes estudios de España.

En Esplugas City se rodaron en casi una década más de 50 películas, algunas dirigidas por maestros italianos como Duccio Tessari o Alberto di Martino y protagonizadas por grandes estrellas del género como Klaus Kinski, Fernando Sancho, Giuliano Gemma, Van Heflin o Broderick Crowford.

Durante una década, de 1964 a 1974, periodo que coincide con la existencia del poblado de Esplugas City, Europa adaptó y subvirtió el género clásico norteamericano por excelencia. La conquista del Oeste americano fue asimilada y transformada por directores como Sergio Leone, Enzo G. Castellari o Sergio Corbucci, pero también por los españoles Romero Marchent, Juan Bosch y el mismo Alfonso Balcázar.

El documental recuerda el impacto social y económico de aquellos rodajes de los años 60 y 70, escuela de cine para muchos profesionales de todas las disciplinas (productores, montadores, directores de fotografía, actores y especialistas), que aprendieron su oficio en un contexto de colaboración internacional.

Tras la emisión del documental, Aragón TV recupera a las 00:35 horas uno de estos spaghetti western: "El Yankee", una coprodución de Italia y España dirigida por Tinto Brass en 1966. Esta película cuenta con secuencias rodadas en reconocibles parajes oscenses como el despoblado de Cardiel o Alcolea de Cinca.

Con Philippe Leroy, Adolfo Celi y Mirella Martín al frente del reparto, cuenta la historia de un misterioso forastero, apodado "El Yankee", que llega a Nuevo México para asociarse con el bandolero "El Gran Concho". El Yankee le propone un negocio poco claro para robar un cargamento de oro.