DE CERCA
Ignacio Bernad Sin: "Barbastro es una ciudad de oportunidades, que es muy ilusionante y está abierta al éxito"
"Me tomaría un Somontano con alguien divertido e inteligente", dice

Natural de Barbastro, nació el 4 marzo de 1967, es comerciante del sector Joaquín Costa en Barbastro, donde vive, a caballo con Madrid.
¿Qué se dice a sí mismo cuando se mira en el espejo por la mañana?
-Pero cómo hemos podido llegar a esto. Qué rápido pasan los años.
¿Cuál es la mayor superficialidad que se permite en su vida?
-Pasar largos ratos tomando el sol.
¿Y lo más responsable que le gusta tomarse con máximo rigor?
-El compromiso con mi familia y amigos.
Del 1 al 10 ¿Qué grado de coquetería ejercita y por qué?
-Un 11, me da la sensación de que esto venía de serie.
¿Qué hace usted cuando se suelta el pelo?
-Hace tanto que pasó la época de soltarme el pelo, que ni me acuerdo, quizá algún subidón cuando gana el Huesca en El Alcoraz y mis amigos no tienen fin.
¿Le daría rubor reconocer que tiene sueños eróticos?
-Al revés, cuantos más mejor...
¿Con qué personajes se tomaría un vino del Somontano?
-Con alguien que te aporte inteligencia y diversión. Hace poco disfruté mucho tomando un vino del Somontano y un tomate rosa con Inés Plana, fue un regalo conocerla. Tomaremos más.
¿A quién saludaría con un apretón de manos para lavárselas enseguida?
-Es preferible negar el saludo a tenérmelas que lavar, me parece un gesto más sincero.
¿Con quién se haría una foto para la posteridad?
-Con Amancio Ortega, y seguro le sacaba jugo al momento, algo se me ocurriría.
¿Cuál es su oración preferida?
-Más que oración me gusta hablarle, a veces incluso creo que me contesta
¿La música le excita o le relaja?
-Me relaja y cada vez soy más melómano.
Tres cosas importantes a las que no renunciaría
-Mis seres queridos, mi perro y un buen Somontano (siempre tinto).
¿Algún vicio confesable?
-Comercio y bebercio...
¿Con tantos zapatos de mujer en su establecimiento, anda de puntillas por la vida?
-Para nada, lo de las puntillas para un buen aperitivo en la Esquineta con un vino Somontano.
¿Tal vez prefiere pisar dejando huella?
-Eso siempre, pero huellas profundas a poder ser.
¿Qué hace un hijo de carnicero y futbolero vendiendo zapatos en Barbastro y pisos en Madrid?
-Torear como uno puede. Tenga en cuenta que aparte del fútbol mi padre, Ignacié, era muy taurino.
¿La calle Joaquín Costa (calle Monzón) es la esquineta de su vida?
-Ha sido un permanente en mi vida desde niño, y ahora más que nunca es una espinita que convertimos en un sueño. Poco a poco será chaflán.
¿Cuáles son las claves para recuperar una calle sin morir en el empeño?
-Creer en lo que estás haciendo, y rodearte de un buen equipo con empeño y ganas de trabajar.
Acostumbrado a la marcha ¿cuál se le da mejor la diurna o la nocturna?
-Tuve una época que me manejaba bien en la nocturnidad, pero desde que hay que ponerse lentes para casi todo mejor durante el día, que de noche con esas faltas de cualidades te puede confundir...
¿Se considera un soltero de oro?
-No, por cierto.
¿Qué hace un antiguo comerciante cobre con una morena en el mostrador de su tienda?
-A estas alturas de la película riesgos los justos... Y con la Morena la partida está ganada.
¿Qué receta es la mejor en tiempo de crisis?
-Nuestro sector parece que está en crisis permanente, es cuestión de paciencia y perseverancia.
Si tuviera que definir la situación de Barbastro, ¿cuál sería su análisis?
-En una sola palabra, ilusionante.
¿La Feria de la Candelera, mañana es ideal para Ciudad de Ocasión?
-Es ideal para aprovechar un flujo de gente que pocas veces se ve en Barbastro, y este año, en domingo, será la leche...
¿Barbastro es una ciudad de rebajas, con rebajas o rebajada?
-Es una ciudad de oportunidades, muy ilusionante y abierta al éxito.
¿Qué vendería a buen precio y sin descuento?
-Las posibilidades. Tenemos que venderla fuera y trasmitir lo mucho y bueno que ofrece.
¿El obispo Pérez le parece un Ángel?
-Un Ángel cercano, campechano, y muy dicharachero, de los que se apuntan a un bombardeo...
¿Qué le parecen el tomate rosa con espárragos de Barbastro, chiretas de Pozán, aceite y vinos del Somontano, crespillos, almendras garrapiñadas, mermeladas y rosquillas artesanas?
-Que somos unos privilegiados en tener estos productos, excelentes, por cierto, además de tortetas, longaniza, pastillos de calabaza, Biarritz, cervezas artesanas...