Sociedad

TRADICIONES

Miércoles de ceniza en Barbastro y Huesca

En Huesca, monseñor Julián Ruiz ofició la misa del inicio de la cuaresma

Miércoles de ceniza en Barbastro y Huesca
Miércoles de ceniza en Barbastro y Huesca
P.S.

BARBASTRO.- La referencia a la primera procesión general del Santo Entierro de Barbastro celebrada en el año 1619, cuyos actos conmemorativos han entrado en la recta final, sirvió al obispo Ángel Pérez para iniciar la cuaresma con el mensaje colectivo "los cofrades de Barbastro andan sueltos desde hace 400 años", ante los fieles que acudieron a la catedral para la imposición de ceniza que precede a seis semanas de penitencia antes de Pascua. El prelado optó por un mensaje en términos modernos desde el saludo por wifi hasta la petición "sacad los móviles y mirar el GPS catedral para enviar los mensajes, soy cofrade de la hermandad y procesionaré por ti...".

Las bandas de cornetas y de tambores de las cofradías penitenciales anunciaron el inicio de la cuaresma con el sonido en común en la plaza del Mercado, desde la que se dirigieron a la Catedral para asistir a la primera ceremonia religiosa "en tiempos de gracia y de oportunidad", como pregonó el obispo Ángel Pérez.

El alcalde Fernando Torres lo hizo como nazareno en la banda de cornetas. "Hoy mi lugar está aquí como en tantos años".

En Huesca, el obispo Julián Ruiz ofició la misa en la que impuso la ceniza. A las 20:00 horas y en la catedral, los fieles se congregaron para iniciar la cuaresma.

Al finalizar la eucaristía se escucharon los primeros sonidos de la Semana Santa con los toques de la banda de tambores de la Cofradía del Cristo de los Gitanos de la capital altoaragonesa.