DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL
Crece el consumo abusivo de alcohol entre adolescentes
El 32,3 % de estudiantes de Secundaria bebieron en octubre cuatro o más copas seguidas

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida por la población general en todas las edades, si bien el 32,3 % de los estudiantes de enseñanzas secundarias, de 14 a 18 años, reconoce episodios de consumo abusivo (cuatro o más copas seguidas) en el último mes.
Según recoge la Monografía de Alcohol del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, elaborado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, y dado a conocer este lunes con motivo del Día Mundial sin Alcohol, esta adicción es muy elevada entre los más jóvenes, de 14 a 18 años, y un 76 % reconoce haber consumido en el último año.
Además, la mayoría (94,9%) manifiesta no tener ninguna dificultad para conseguir bebidas alcohólicas.
Pero el problema no es solo preocupante entre los menores. Según esta monografía, el 18,6 % de la población entre 15 y 64 años presenta un consumo por encima del nivel considerado de bajo riesgo (hasta 10 gramos al día en mujeres y 20 gramos/día en el caso de los hombres).
En esta amplia franja de edad, el 77,2 % consumió alcohol en el último año, el 63% en el último mes y el 8,8% declara beber alcohol a diario.
Un 5,2 % de la población entre 15 y 64 años realiza un consumo de riesgo, con cifras mayores en varones y jóvenes si bien cuando se atiende a la franja de 15 a 24 años, la diferencia entre sexos es menor.
Según este informe, el alcohol supone un importante factor de riesgo de carga de enfermedad y mortalidad y aunque afecta a toda la población, los menores son los más vulnerables a sus efectos.
El inicio de consumo de alcohol se sitúa en los 14 años y en los últimos tiempos se aprecia un repunte de las intoxicaciones etílicas agudas y episodios de consumo intensivo. Un 47,1 % de los chicos y un 52,3 % de las chicas admite que se ha emborrachado alguna vez y en el grupo de 15 a 16 años, la prevalencia en los últimos 30 días fue del 17 %, cuatro puntos por encima de la media europea que es del 13%.
En muchas ocasiones, según la monografía, el consumo intensivo se asocia a determinadas conductas de riesgo. El 2,7 % de los estudiantes reconoce haber conducido un vehículo bajo los efectos del alcohol (el 20,5 % de la chicas y el 17,2 % de los chicos).
Además, el 17 % dice haberse visto implicado en una pelea o agresión y el 30,6 % haber mantenido relaciones sexuales sin preservativo en esa situación.
Según el informe, la población laboral muestra cifras de consumo de alcohol ligeramente superiores a la población general, con mayores prevalencias de consumo diario, que son más altas entre las personas en paro que entre las empleadas (10,9 % y 9,4%, respectivamente).
Un tema de relevancia que aborda la monografía es el consumo de alcohol en el embarazo por las importantes consecuencias asociadas como los trastornos del espectro alcohólico fetal.