DATOS ECONÓMICOS
Las exportaciones aragonesas crecen más de un 140 % en abril y continúan al alza
Según el informe mensual de comercio las importaciones también crecen un 168,6 % con respecto al año anterior

Las exportaciones aragonesas suponen, según datos del mes de abril, 1.277,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 140,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Los datos, elaborados por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Aragón del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, son facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT, y muestran también que las importaciones totales suponen 1.207,6 millones de euros representando un aumento del 168,6 % respecto del año anterior. El saldo comercial registra en este período un superávit de 70,1 millones de euros con un 13,9 % inferior al mismo mes de 2020. La tasa de cobertura se sitúa en el 105,8 %.
El valor de las exportaciones aumentó en 16 comunidades autónomas y se redujo en el resto. Las comunidades que registraron un mayor incremento interanual de las exportaciones en abril fueron Galicia (147,2 %), Aragón (140,6 %) y Comunidad de Madrid (96,5 %).
Los principales sectores que contribuyeron al crecimiento de las exportaciones en Aragón provinieron del sector del automóvil, manufacturas de consumo, bienes de equipo y alimentación, bebidas y tabaco. Por otro lado, el único sector que contribuyó negativamente fue el sector de materias primas. En cuanto a las importaciones, todos los sectores contribuyeron positivamente, destacando las principales contribuciones del sector de bienes de equipo, sector automóvil, manufacturas de consumo y bienes de consumo duradero.
La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones aragonesas, representando un 57,8% del total, aumentando un 134 % respecto al año anterior. De los principales socios los mayores aumentos correspondieron a las ventas a Italia (267,9 %), Alemania (160,1 %), Portugal (151,8 %) y Francia (108,9 %). Las exportaciones a países terceros suponen el 42,2 % del total, aumentando en todas las regiones y destacando entre otros, los incrementos a Reino Unido (460,5 %), Marruecos (310,7 %), Estados Unidos (308,7 %) o Chile (303 %).
Respecto a las importaciones, la UE representa el 46,8 % del total, aumentando el 186,2 % respecto al año anterior. De los principales países importadores, se destacan los aumentos respecto al año anterior de Marruecos (2.032,8%) y Argelia (15.316,7%).
Datos acumulados enero-abril 2021
Las exportaciones aragonesas alcanzan los 5.092,2 millones de euros (aumento del 25 % respecto al mismo periodo del año anterior). Las importaciones alcanzan los 3.968,4 millones de euros con un aumento del 13,9 %. Como resultado, el saldo comercial en este período registra un superávit de 1.123,8 millones de euros con un incremento del 90,5%. La tasa de cobertura se sitúa en el 128,3%. La actividad exportadora de Aragón representa el 5,2% del total de las ventas nacionales al exterior.
El valor de las exportaciones aumentó en 13 comunidades autónomas y se redujo en el resto. Las comunidades que registraron un mayor incremento interanual de las exportaciones en enero-abril fueron Galicia (29,4%), Comunidad de Madrid (25,1%) y Aragón (25%).
Los principales sectores exportadores en el período enero-abril de 2021 con mayor contribución positiva han sido el sector de sector automóvil, manufacturas de consumo, alimentación, bebidas y tabaco y bienes de equipo. Las contribuciones negativas provinieron de los sectores de materias primas y productos energéticos. Los principales sectores importadores por contribución positiva fueron bienes de equipo, bienes de consumo duradero, productos químicos y manufacturas de consumo. Las mayores contribuciones negativas provinieron del sector del automóvil y alimentación, bebidas y tabaco.
La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones aragonesas, representando un 56,8 % del total en el período enero-abril, aumentando un 13,2% respecto al año anterior. De los principales socios, destacan los incrementos a Alemania (26,8 %), Portugal (26,2 %), Italia (21,6 %) y Francia (4,4 %). Las exportaciones a países terceros suponen el 43,2 % del total, destacando los incrementos a China (119,4 %), Vietnam (110,6 %), Chile (108,6 %), Estados Unidos (75,7 %).