Huesca

TECNOLOGÍA

Amazon ampliará su presencia en Huesca con 62 hectáreas más

Invertirá 15.700 millones en Aragón a lo largo de la próxima década. La previsión es que esta inversión cree 6.800 puestos de trabajo

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha hecho pública la inversión este miércoles en un acto celebrado en la Torre del Agua de Zaragoza
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha hecho pública la inversión este miércoles en un acto celebrado en la Torre del Agua de Zaragoza
Ayuntamiento de Huesca

Amazon Web Services (AWS) invertirá 15.700 millones de euros en los tres centros de datos que tiene en la Comunidad -en Huesca, el Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego (Zaragoza)-, con los que se prevé la creación de 6.800 nuevos puestos de trabajo y un impacto de en torno a 12.900 millones de euros en el Producto Interior Bruto aragonés (PIB), según anunció este miércoles el presidente de Aragón, Jorge Azcón.

Amazon realizará la inversión a través de su Región Cloud, entre 2024 y 2033 para ampliar sus zonas de disponibilidad en la Comunidad, convirtiéndose en la mayor inversión económica de una empresa en la historia de la comunidad autónoma y la mayor inversión tecnológica en España y el sur de Europa.

En concreto, AWS prevé ampliar sus instalaciones en Huesca, ubicadas en Plhus, con 62 hectáreas más en el entorno del cercano Parque Tecnológico Walqa. Según informó ayer la propia empresa, en el centro de datos de Huesca trabajan actualmente “diferentes equipos de profesionales” en la operativa de mantenimiento de la infraestructura y los servicios de tecnología en la nube.

Entre los perfiles profesionales hay ingenieros de sistemas, ingenieros eléctricos, personal de seguridad, responsables de logística de hardware, equipos de mantenimiento de equipos (servidores, acondicionamiento, refrigeración...) “y muchos más puestos”, aunque Amazon no precisó datos concretos del número de trabajadores actuales.

Volviendo al anuncio realizado este miércoles y en palabras del jefe del Ejecutivo autonómico, “esta nueva inversión de AWS posiciona Aragón, ya no como una potencia tecnológica en España, sino como un hub tecnológico de primer orden a nivel continental y mundial”. Este proyecto apoyará lo largo de la próxima década la creación de 17.500 puestos de trabajo a tiempo completo de forma anual en España, de los cuales, 6.800 se quedarán en Aragón. La inversión de AWS en Aragón tendrá un impacto en el sector tecnológico, pero también en otros ámbitos económicos de la comunidad autónoma, que se verán beneficiados por el efecto tractor de esta iniciativa.

Así lo detalló Azcón en el desayuno informativo ‘Aragón Hub Tecnológico’, celebrado en la Torre del Agua de Zaragoza al que también asistió la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna.

El impacto de esta inversión en el PIB aragonés equivale a más de un 30 % del PIB aragonés actual que, al cierre de 2022, última cifra disponible, sumaba 41.763 millones de euros. Para la ampliación del centro de datos de El Burgo de Ebro se han proyectado 44 nuevas hectáreas, que se unirán a otra nueva infraestructura, la mayor de todas, de 147 hectáreas, ubicada junto al Polígono Empresarium, en el término municipal de Zaragoza.

Durante el acto, Suzana Curic, directora general de AWS en España y Portugal, destacó que “Aragón siempre fue nuestro caballo ganador cuando estuvimos valorando dónde localizar nuestra Región y nuestros centros de datos. La disponibilidad de terrenos, el acceso a fuentes de energía sostenible, un tejido empresarial sólido y consolidado, el talento local y el enorme potencial de crecimiento, fueron las principales razones por las que debíamos estar aquí. Un año y medio después de la apertura de nuestros centros, y con esta nueva inversión que anunciamos hoy, desde AWS reforzamos nuestro compromiso con Aragón y su gente, así como con España”. Tras dar a conocer la inversión, Azcón agradeció a AWS su decisión de “elegir nuestra tierra para desarrollar este proyecto histórico”. “Gracias por impulsar la transformación de nuestra economía hacia un modelo más tecnológico y sostenible y con un futuro tan prometedor”, añadió.

Asimismo, dio la enhorabuena a la compañía tecnológica “por haber aterrizado en el mejor lugar posible”. “Aragón tiene el talento, los recursos naturales, una vocación internacional y la posición privilegiada para protagonizar los cambios que van a moldear nuestra sociedad”, concretó.

Desde el Gobierno de Aragón aplaudimos vuestra apuesta y vamos a redoblar los esfuerzos para liderar el sector tecnológico europeo. Lo vamos a hacer desde el ámbito educativo, multiplicando las plazas en aquellos grados universitarios y de FP que más demandan las empresas. Y, por supuesto vamos a favorecer la actividad empresarial relacionada con la tecnología a través de un gran parque tecnológico de más de 40 hectáreas en Zaragoza que verá la luz a lo largo de la legislatura”, añadió.

Asimismo, desde AWS destacaron su compromiso con la formación de talento y la creación de empleo tecnológico, recordando algunas de las diferentes iniciativas en curso en Aragón, como su programa Think Big Space para formar a estudiantes de colegios locales, o los diferentes programas educativos disponibles a nivel nacional para ayudar a todo tipo de audiencias, desde personas desempleadas que busquen reciclarse, hasta perfiles más técnicos que quieran especializarse.

“Hub digital clave en el sur de Europa”

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá -conocedor del proyecto, pero que este miércoles no pudo asistir al acto-, declaró a través de una nota difundida por Amazon que este proyecto “ratifica a España como un hub digital clave en el sur de Europa”.

Azcón quiso destacar que esta nueva inversión responde “al increíble potencial de nuestra tierra”. “Nuestra posición geográfica nos permite ser uno de los principales nudos logísticos a nivel nacional y dentro de Europa y contamos con recursos naturales de excepción, que nos permiten ser una potencia en generación de energías renovables”, concretó.

Además, Aragón, en opinión del presidente del Ejecutivo regional, “disfruta de una consolidada paz social, la misma que nos ha ayudado década tras década a crecer dentro del competitivo mercado industrial, porque en Aragón todos estamos del mismo lado