Comarcas

EL CAMPO SALE A LA CALLE

Los tractores toman las comarcas del Alto Aragón

Salidas desde Almudévar, Grañén o Ayerbe han tenido como destino la capital

Tractorada por la travesía que atraviesa Jaca
Tractorada por la travesía que atraviesa Jaca
R. G.

Los habitantes del Alto Aragón pudieron oír este martes la protesta de los agricultores que provocó colapsos en las carreteras y vías de municipios de las comarcas. Estaban previstas salidas desde Binéfar, Somontano, Sariñena, Grañén, Almudévar, Ayerbe, Jaca y Benabarre, algunas de ellas con destino a la capital, donde hicieron sonar sus bocinas y proclamas desde primera hora hasta el término de la tarde.

Los agricultores y ganaderos ribagorzanos volvieron a movilizarse ayer, aunque en menor medida que el pasado domingo. Los profesionales del sector primario de la zona de Graus y de la Alta Ribagorza se hicieron notar de nuevo con sus tractores en las principales carreteras ribagorzanas para reivindicar mejoras en sus condiciones de trabajo.

Desde Graus partieron una decena de tractores poco antes de las 10:00 horas en dirección a Barbastro, recorriendo la N-123a y ralentizando la circulación en el Congosto de Ventamillo. Por su parte, los vehículos de trabajo de los ganaderos de la Alta Ribagorza se juntaron con sus homólogos de la Ribagorza catalana para movilizarse en la zona donde confluyen la N-260 y la N-230. Otros tramos de la N-240 también tuvieron aglomeraciones.

A su vez, los ganaderos de la Alta Ribagorza, que salieron con 30 tractores, anunciaron que seguirán con estas protestas que están consistiendo en realizar cortes de carretera de entre 30 y 40 minutos, además de hacer marchas lentas. La burocracia, los precios y la petición de un mayor apoyo a la ganadería extensiva son sus principales reivindicaciones. Junto a otras peticiones, anuncian que las han plasmado en un manifiesto que enviarán a los responsables del Gobierno de Aragón. Al mismo tiempo, alrededor de 250 agricultores y ganaderos de las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego se sumaron a las protestas del sector agropecuario, llegando a reunir cerca de un centenar de tractores este martes en Jaca durante la tractorada que recorrió la travesía que atraviesa la capital jacetana, encontrando el apoyo y el aplauso de los vecinos.

José Ignacio Bergua, trabajador del sector primario en Bailo, explicó que “ha habido mucha afluencia de agricultores, porque tenemos ganas de reivindicar nuestras exigencias”. “Hay mucha unión en el campo porque existe mucho descontento y estamos ya muy hartos de la burocracia y de todo lo que nos exigen con las nuevas PAC y también desde el sector ganadero”, agregó.

Otro de los participantes, Alfredo Beltrán, de la pedanía de Ascara (Jaca), coincidió en que los agricultores “estamos muy condicionados por la PAC, las restricciones y lo que es la agenda europea”, además de por lo relativo a la cadena alimentaria “por el precio de ruina que se nos está pagando por nuestros productos”.

La finalización de la tractorada (con los tractores aparcados en el solar de la antigua pista de hielo) dio paso a una manifestación, en la que participaron media docena de vehículos agrarios y todos los participantes, que recorrieron la travesía de Jaca hasta llegar a la calle Mayor, leyendo un manifiesto a las puertas del Ayuntamiento.

Javier Coduras, de Santa Engracia, fue el encargado de leer el manifiesto, que incluyó la reivindicaciones del campo, entre las que figuran “una PAC justa y flexible, con un pago digno y a tiempo que nos permita vivir de nuestro trabajo; unos eco-regímenes y unas medidas que tengan en cuenta la realidad de nuestra zona y una comunicación fluida con la administración, que facilite nuestra labor y no se convierta en un lastre”.

Conseguir “un precio justo en origen por nuestros productos y una regularización de los precios de los insumos” es otra de las reivindicaciones del campo, junto al hecho de “permitir y priorizar el aprovechamiento de recursos como el agua que nace en nuestras tierras y de la que tan solo nos permiten verla correr”.

En el caso de Los Monegros, han participado en la tractorada parte de los agricultores de Castejón de Monegros, La Almolda, Bujaraloz, Peñalba y Valfarta, mientras que en Somontano, asociaciones como la DOP han mostrado su apoyo a los agricultores, “vitales para el sostenimiento y vida de nuestros pueblos. Generan vertebración, desarrollo, empleo y fijación de población además de garantizar nuestra alimentación”, han valorado.