Comarcas

LECTURA

Un recorrido por la historia de los caminos de los Pirineos

El IEA ha acogido la presentación de un libro que aborda los pasos de la cordillera y pone en valor la comunicación entre Jacetania y Aquitania

José Luis Ona, Rafael López Guarga y Leonardo Fernández y Pepe Cerdá, ayer presentando el libro.
José Luis Ona, Rafael López Guarga y Leonardo Fernández y Pepe Cerdá, este miércoles presentando el libro.
Laura Ayerbe

El Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) en Huesca ha sido escenario este miércoles de la presentación del libro “Los pasos históricos de los Pirineos entre la Jacetania y la Aquitania”. Su autor, Leonardo Fernández Troyano, ha estado acompañado por Rafael López Guarga, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón, institución que edita la publicación en colaboración la Diputación Provincial de Huesca (DPH). También han estado presentes el escritor José Luis Ona y el pintor Pepe Cerdá, amigos y compañeros de viaje del autor en innumerables ocasiones a lo largo de estos caminos.

“Las tradiciones se mantienen a través de caminos y tan importante es seguir manteniéndolos como abrir nuevos pasos y puentes“, ha señalado Leonardo Fernández, impulsor de la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del puente colgante de Jánovas, además de constructor de importantes comunicaciones en España y América del Sur.

A través de sus páginas, el autor realiza un recorrido por la historia de los Pirineos y sus comunicaciones, desde la creación de las primeras calzadas romanas a los trayectos medievales, el Camino de Santiago, los itinerarios viajeros de los siglos XVI, XVII y XVIII entre la Jacetania y el Bearn, el sistema de postas consiguiente, los recorridos militares y, al fin, la creación de la red de carreteras, no sin dedicar un apartado especial a la aventura hidroeléctrica y el ferrocarril de Canfranc. Asimismo, la publicación está acompañada de un valioso contenido gráfico, cargado de mapas, esquemas y fotografías, además de apuntes científicos y divulgativos.

“Tenemos rivales en las fronteras de Aragón. Son casi 40 años perdidos ya en la Travesía del Pirineo Central por los diferentes gobiernos, que prometen que sí y luego es que no. La obra más costosa es la que no se hace”, ha hecho hincapié Rafael López Guarga, entonces director de obra del túnel de Somport, que lamenta que no haya cumplido las “expectativas iniciales”.

En los años de su construcción entablaron amistad el protagonista de la jornada y sus acompañantes. “En nuestro afán deambulatorio, descubrimos los caminos y llegamos al Hospital de Benasque, después a Canfranc y de allí, a Urdos (Francia)”, ha destacado Pepe Cerdá, refiriéndose al valle del Aspe, uno de los puntos en común entre ellos y la publicación.

De igual manera para José Luis Ona, valorando que “estamos en deuda” con el autor por su “declaración de amor” a los antiguos y nuevos caminos. “Convierten obstáculos orográficos en fluidas vías de comunicación. Los puertos de montaña unen valles y los puentes juntan orillas. Todo eso está plasmado en esta enciclopedia de los Pirineos”, concluyó Ona.