Comarcas

SECTOR PRIMARIO

Uaga denuncia el riesgo de reconvertir el modelo de agricultura y ganadería

Señalan que el Gobierno permite a los fondos de inversión y corporaciones llegar al medio rural

Trabajos de un tractor en una explotación agraria de la provincia de Huesca.
Trabajos de un tractor en una explotación agraria de la provincia de Huesca.
D.A.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, Uaga-Coag, denuncia que el Gobierno de Aragón y el Departamento de Agricultura están potenciando la llegada de fondos de inversión y grandes corporaciones al medio rural y al sector agrario en particular, lo que conlleva una grave amenaza para la continuidad del modelo social implantado en el territorio de nuestra Comunidad, la agricultura y ganadería familiar y profesional.

Como ejemplo, Uaga hace referencia al foro que tuvo lugar en Alcañiz y Caspe, el 16 de mayo, dedicado a los “fondos de inversión y family office”, y en el que intervino el Consejero de Agricultura, Ángel Samper. En ese foro, se habló mucho de agua y se hizo referencia a la colaboración público-privada en la financiación de las obras de regadío.

A este respecto, Uaga indica que después de que el actual Gobierno de Aragón derogase la financiación autonómica de regadíos, ahora empieza a hablar de recuperar el modelo público-privado, una vía que ha conducido a que las grandes empresas copen un recurso escaso en Aragón como lo es el agua.

Por tanto, que la administración autonómica se inhiba en la creación de regadíos y abra la puerta a que los fondos de inversión cubran ese papel, conllevará implícitamente que la empresa que hace la inversión controle el recurso, lo que supone una privatización en toda regla.

Si bien es cierto que la agricultura y la ganadería no corren peligro de desaparición porque la alimentación es una función básica e imprescindible para la supervivencia del ser humano, lo que está en juego es, tal y como alerta Uaga, el modelo, ¿quién se va a encargar de la producción de esos alimentos? ¿las personas que trabajan directamente la tierra y cuidan el ganado o las grandes corporaciones?.

Por todo lo expuesto, Uaga considera que la derogación de la Ley de Agricultura Familiar anunciada por el Consejero Samper “va claramente encaminada a allanar el camino a los fondos de inversión y a las grandes corporaciones en el medio rural de Aragón”, indicaron desde la asociación.