SECTOR PRIMARIO
Cerca de mil agricultores, en una jornada sobre cereales de invierno
El encuentro, en la Cooperativa Los Monegros, incluyó un foro técnico, visitas guiadas a campos de ensayo y demostraciones de tecnología

La jornada “Cultiva Monegros 2022”, celebrada recientemente en una parcela de ensayo de cereales de invierno de la Cooperativa de Los Monegros, congregó a cerca de un millar de personas y 24 empresas comerciales. Fue una jornada de transferencia sobre cereales de invierno, e incluyó un foro técnico sobre agricultura de precisión, una exhibición relativa a esta materia y ensayos con variedades de cebadas, avenas, guisantes y trigos. El evento estuvo organizado por la Red Arax, Gobierno de Aragón, Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, Cooperativa Los Monegros y Unión Europea, y patrocinado por Estrella Damm, Grano sostenible, con la colaboración de Leche Pascual, Ayuntamiento de Sariñena y Comarca de Los Monegros.
El principal objetivo fue trasladar al sector agrario los avances en material vegetal en cultivos de invierno cerealistas, proteaginosos y forrajeros, ubicados en una finca de regadío por aspersión de clima cálido del valle medio del Ebro. Asimismo, “Cultiva Monegros” buscaba impulsar una agricultura competitiva y rentable adaptada a los nuevos requisitos ambientales y a las exigencias que plantea el cambio climático, con las nuevas tecnologías como herramienta de crecimiento profesional. En la jornada participaron los principales agentes del sector, agricultores, técnicos de campo, cooperativas y empresas, interesados en potenciar una red de intercambio de ideas, conocimiento y comercial.
“Fue una jornada de transferencia agroalimentaria, en torno a los ensayos de cultivos de Cooperativa los Monegros GENVCE y Gobierno de Aragón. Se ensayaron cebadas, trigos, avenas y guisantes y durante toda la mañana hubo visitas guiadas por técnicos de Red Arax a los ensayos”, explican desde la Cooperativa Monegros, añadiendo que “además de los ensayos de variedades se desarrolló un foro técnico dedicado a los jóvenes y nuevas tecnologías”. También se llevaron a cabo visitas guiadas a los campos de ensayo junto con un técnico especialista de Red Arax, GENVCE y/o Cooperativa Los Monegros, quien explicó de primera mano todo el trabajo que se ha llevado a cabo y los resultados obtenidos hasta el momento, así como la visita a los campos y a la zona comercial con empresas dedicadas a la mejora vegetal y la implantación de la agricultura de precisión.
Después de comer se realizaron demostraciones de nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura: drones, teledetección, entre otras. Hubo una exhibición tecnológica, donde las empresas Agricultura y Ensayo, aGROSlab, Isagri, Paintec y Agrarium mostraron a pie de campo los trabajos de precisión que desarrollan.
Según Miguel Gutiérrez, jefe de Cultivos Herbáceos del CTA-Gobierno de Aragón, “se trata de un punto de encuentro del sector. El objetivo es mostrar el trabajo que se desarrolla a nivel varietal pero también enseñar cómo la agricultura de precisión se está abriendo paso en los cultivos extensivos”.
Jesús Abadías, responsable de Innovación y Sostenibilidad en Cooperativas Agroalimentarias Aragón, dijo que “es una oportunidad para mostrar a nivel regional los trabajos, ensayos e investigaciones que cada cooperativa realiza de forma periódica”, y José Miguel Ochoa, director gerente de la Cooperativa Los Monegros, subrayó: “Tenemos que resaltar la importancia de realizar este tipo de jornadas de campo para poder seleccionar variedades que sean atractivas para nuestros clientes y el resto de consumidores y, a la vez, tengan un buen rendimiento”.