Monegros

COLABORAN: CAJA RURAL DE ARAGÓN Y DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

Víctor Nogués: "Tengo muy claro que nuestros pueblos se vaciarían sin agricultura y ganadería"

#CONTRALADESPOBLACIÓN

Víctor Nogués, joven agricultor de Los Monegros, junto a su perro en las llanuras del territorio.
Víctor Nogués, joven agricultor de Los Monegros, junto a su perro en las llanuras del territorio.
S.E.

Víctor Nogués es un joven agricultor apasionado de la naturaleza, evocado por la tierra de Los Monegros, y dedicado profesionalmente a agricultura tras haberse graduado recientemente en La Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Huesca.

En su formación agropecuaria destacan sus raíces, arraigadas a una familia profesional agraria, además de la académica, en las que ha tenido una formación de 2.000 horas repartidas en dos años teóricos más las prácticas en una empresa.

La realización de esta formación le ha preparado para obtener productos y subproductos agropecuarios, atendiendo a criterios de calidad y rentabilidad y realizando operaciones de producción y de mantenimiento de instalaciones y equipos. También aplicando la legislación de protección ambiental, de prevención de riesgos laborales, de bienestar animal y de seguridad alimentaria.

Con 25 años, Víctor ha apostado por permanecer en su pueblo, San Juan del Flumen, para desarrollar el trabajo de agricultor y así unirse a la gran dedicación que conlleva los diferentes cultivos de la explotación familiar.

“Me gusta el campo, a pesar de que está difícil para los agricultores”, explica el joven, argumentando que “está todo muy caro y es complicado”. “Somos autónomos, la gestión de la PAC es imposible sin ayuda de gestores, pero espero que con mucha dedicación, algún día pueda tener beneficios. Está claro que la incorporación de jóvenes al campo se frena mucho por la burocracia demandada”, señala en su primer año como agricultor.

Para Víctor, el hecho de trabajar en su pueblo y en el campo supone una forma de vida que le satisface. “Entre el maíz, la alfalfa y el cereal voy desarrollando mi actividad porque tengo muy claro que sin la agricultura y la ganadería nuestros pueblos se vaciarían del todo”, señala.

También explica que pertenece a la Cooperativa Los Monegros, factor que le posibilita comprar y vender de manera conjunta y le da acceso a los mercados de manera más efectiva. Asimismo, la cooperativa ofrece el servicio técnico de ayuda con fertilizantes o plaguicidas. “La cooperativa desempeña un papel fundamental en el apoyo a los agricultores locales, tanto en términos de comercialización como de servicios técnicos y desarrollo económico”, incide.

El futuro del campo monegrino está en las manos del relevo generacional, algo que, a su vez, pasa necesariamente porque las explotaciones agrícolas sean rentables. Y este hecho, que no es noticia, pero sí una necesidad, se sustenta sobre la incorporación de los jóvenes a la agricultura. Igualmente es necesario que se sumen las mujeres.

Así, Víctor Nogués desde su campo, ha tomado el relevo generacional. Se trata de un traspaso de conocimientos, habilidades y responsabilidades de una generación a otra. “Es un proceso fundamental para garantizar la continuidad de la actividad agraria y la sostenibilidad del sector”, valora.

En este contexto, el relevo generacional implica que los agricultores más jóvenes tomen el relevo de los mayores, asumiendo la gestión de las explotaciones y asegurando la producción agrícola a largo plazo. Para lograrlo, se requieren estrategias que fomenten la incorporación de nuevos agricultores y promuevan la innovación en las explotaciones. La falta de relevo generacional podría poner en riesgo la agricultura en el futuro.