Cultura

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

El salón del Tanto Monta recrea las pestes vividas en Huesca en los siglos XIV y XVII

El Museo Diocesano lleva a cabo una exposición que compara estas épocas con la situación que se vive actualmente con motivo de la crisis de la covid 

Inauguración de la exposición “Huellas de pestes y pandemias en Huesca: Iconografía, devoción y recuerdos”
Un momento de la inauguración de la muestra en Huesca.
Carlota Peña

Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, el Museo Diocesano de la capital oscense ha inaugurado este martes la exposición “Huellas de pestes y pandemias en Huesca: Iconografía, devoción y recuerdos”. Con ella quieren reflejar cómo desde el siglo XIV y hasta la gran peste de 1651, los ciudadanos se enfrentaron a situaciones muy similares a las vividas actualmente con la crisis de la covid19.

Todo ello lo reflejan a través de piezas, la mayoría procedentes de la propia Catedral de Huesca, pero también de otros lugares como es el Monasterio de Santa Clara o de algunas de las parroquias rurales, como es la de Alerre o la de Plasencia del Monte. Esto se debe a que “la peste y la pandemia no solo afectó a la ciudad, donde la situación fue grave debido a la población que tenía, sino que las zonas rurales se vieron muy afectadas, y queríamos que esto se viera reflejado de algún modo en esta muestra”, explica Susana Villacampa, guía y técnico de este museo.

Libros de códices miniados, incunables, tallas de imágenes o sargas son algunas de las piezas que los visitantes pueden ver en el salón Tanto Monta -ubicado en la calle Palacio-. En algunas de ellas aparecen imágenes explicativas y “muy didácticas” para advertir a la población de cómo la muerte puede sorprender en cualquier momento, reflejando que “es igualitaria, y que no importa la clase social a la que pertenezcas, porque se te puede llevar por delante”, expresa la técnico.

La exposición refleja también como durante esos siglos la población consideraba a la muerte como un enemigo contra el que no tenían ni herramientas ni recursos científicos para darle explicación, por lo que según comenta Villacampa, “creían que era un castigo divino por la falta de moralidad de la humanidad”, lo que hizo que la Iglesia estuviera presente en la sociedad del momento tratando de ayudar con lo que ellos tenían en sus manos, como son “los remedios espirituales, la oración, la penitencia, el rezo o la administración del sacramento”.

Así mismo, Villacampa señala que desde la organización de la exposición también han querido dedicar un apartado de la misma para la lucha civil de la ciudad, ya que cuentan con testimonios de “cómo la ciudad, el Concejo, el Justicia o el Hospital, lucharon a conciencia para que hubiese médicos suficientes que atendieran a los enfermos y de esta manera dieran indicaciones para aislar a la población”.

“Cuando leemos estos documentos en la actualidad nos damos cuenta de que es una situación muy similar a la que nos está tocando vivir ahora”, confiesa la técnico, por lo que términos como confinamiento, aislamiento, identificación de enfermos, limpieza o higiene estaban muy presentes también hace 400 años, y todo ello “es lo que se ha querido reflejar en esta exposición”, una muestra pionera en Huesca, ya que no se ha realizado ninguna con esta temática. Sin embargo, Villacampa recuerda que durante los confinamientos, especialmente durante los primeros meses del año 2020, el Ayuntamiento de la ciudad difundió mucha de la información que poseen en el archivo sobre las pestes, “especialmente de la del siglo XVII, que afectó a toda Europa, pero tuvo especial repercusión en Huesca, entre los años 1651 y 1652”, señala la guía.

En lo que respecta a las fechas, la exposición se ha inaugurado en la tarde de este martes, con una pequeña conferencia que ha cubierto el aforo permitido, y se podrá visitar en horario de 17:30 a 19:30 horas de lunes a viernes hasta el próximo 3 de julio. Además, hay programadas unas visitas guiadas, siempre con inscripción previa, los viernes a las 18:00 horas.