MÚSICA
Periferias reúne a los “gypsys” de aquí en una ruta flamenca por los bares
Chanela y Pamprán and The Rumbers actuarán en la Sala Edén, Aire Giménez cantará en el “Juanse” y Raúl Giménez y José María Jiménez, en la Genius

Las personas que piensan que el flamenco es un género perteneciente al sur de España se equivocan y Periferias 23.0 tiene la prueba. El festival reunirá este viernes a Chanela, Pamprán and The Rumbers, Raúl Giménez, José María Jiménez y Aire Giménez, que van a demostrar cómo suenan los Gypsys de aquí en una ruta por las salas de Huesca, ciudad que, por muy pequeña y norteña que sea, también cuenta con una potente escena flamenca.
Los mayores precursores de este estilo y de la rumba en la ciudad fueron Willi Giménez y Chanela a principios de los años 90, cuando ganaron el concurso nacional de maquetas de la Revista Rockdelux.
“Fueron unos tiempos maravillosos”, recuerda Pitrón, cantante actual de la formación, que arrancó gracias a la visión de Juanjo Javierre.
El conocido compositor oscense y creador del grupo Mestizos fue “el descubridor” de la voz de Willi Giménez “cuando era pequeño”.
“Hicimos nuestro primer concierto en Tránsito y Juanjo nos dijo que le acompañáramos al estudio, que nos quería producir. Grabamos tres canciones, una de ellas una versión de los Jackson 5. Lo presentamos al concurso de la Rockdelux y ganamos el premio, que era grabar un disco con Nuevos Medios, que en aquel entonces llevaba a todos los ‘nuevos flamencos’ como Pata Negra, La Barbería del Sur y Ketama”, rememora.
Así nació el disco Por su sitio! (1992), que contó con la producción de Javierre y las guitarras de Ketama. “Supuso una alegría inmensa para nosotros y acabamos tocando en todas las partes de España e incluso en Francia. Fue muy bonito”, valora.
Además de con los Carmona, compartieron escenario con José el Francés, Peret, Raimundo Amador o Enrique Morente, a quien telonearon en Pirineos Sur.
Aunque ahora ya son “un grupo de cincuentones”, dice Pitrón riéndose, todavía siguen vinculados a la música, como se podrá comprobar este viernes en la Sala Edén.
Pitrón (voz), Tahití (bajo), Wily (congas y coros), Iván Giménez (teclados), Jorge Ramón (saxo) y Ulass (pailas) protagonizarán este concierto.
“Haremos dos o tres canciones de Willi Giménez y Chanela y después versiones de salsa de artistas como Rubén Blades y rumbas catalanas salseadas”, avanza.
Esta fusión “es muy bonita y muy alegre”, porque provoca temas “muy bailables y movidos”, que siempre son del gusto del público.
Por último, el cantante da las gracias tanto al Ayuntamiento como a Luis Escudero -”un hombre que se esfuerza y lucha mucho”, valora- por haber organizado esta sesión, que supone “una gran oportunidad para el pueblo gitano de Huesca”.
Una ruta por las salas

La velada Gypsys de aquí arrancará este viernes a las 19:30 horas en el Juan Sebastián Bar con Aire Giménez, una joven promesa del flamenco.
Nacida en Huesca en 2005, la cantaora aportará su visión sobre temas de La Barbería del Sur, Ketama y Jeanette.
“Es lo que escuchamos en nuestro día a día y lo que nos gusta, porque tiene mucha calidad”, señala.
Aunque Jeanette no sea flamenca, se ha convertido en un referente para ella desde que se la descubrió Pamprán Giménez, aunque sus verdaderos iconos son Lole Montoya y Estrella Morente.
“Me gusta su personalidad cantando, el sentimiento que le ponen,... transmiten muchísimo”, valora.
Como estos grandes ejemplos, Aire Giménez también trata de “cantar desde dentro” para emocionar al público, algo que seguro que consigue en Periferias.
“Es un honor participar dentro de este festival y estoy muy agradecida por ello. Me hace mucha ilusión”, concluye.
La siguiente parada del recorrido será la Sala Genius, que recibirá a Raúl Giménez, un cantaor que domina los estilos del flamenco tradicional; José María Jiménez, uno de los mejores guitarristas del norte de España que ha tocado para Farruquito o Potito; y el percusionista El Chapi.

“Hoy en día a cualquier cosa le llaman flamenco, pero nosotros hacemos el de verdad, el jondo”, advierte la voz del trío.
En la actuación habrá cabida para los martinetes, unos cantes “olvidados, que por aquí no se escuchan, pero que son muy bonitos y antiguos”, explica.
Después llegará una soleá pura y clásica, algunos tangos, bulerías y un fin de fiesta, así como alguna pieza instrumental, en un recital muy recomendable para los amantes del flamenco “más tradicional”, añade.
A las 23:00 horas, la jornada llegará a su fin en el Edén con Chanela y Pamprán Giménez and The Rumbers.

“Suelo ser bastante fiel a mi repertorio, porque el fruto que da es muy bueno”, confiesa Pamprán Giménez, que ofrecerá “un par de canciones que han marcado” su vida y otros temas “que vuelven loca a la gente”.
Así, no faltarán sus versiones de Échame a mí la culpa, de Albert Hammond, Pájaros de barro, de Manolo García; o Un ramito de violetas -original de Cecilia-, de Manzanita, uno de sus temas más característicos desde que participó en el programa La Voz en 2016.
Acompañado por tres músicos, el oscense agradece el trabajo que ha hecho Periferias en su edición ‘Gypsy’, porque, dice: “Huesca es una ciudad con hambre de cultura”. Y hoy, él será uno de los platos principales del menú degustación del festival.