Cultura

‘Huesca, tierra de jota’, tradición e innovación de una seña de identidad

El Teatro Olimpia acoge mañana, a las 19:00 horas, una gran gala para el que todavía quedan invitaciones

Sergio Aso, Javier Badules, Roberto Ciria y Pedro Olloqui han presentado la gala en el Teatro Olimpia.
Sergio Aso, Javier Badules, Roberto Ciria y Pedro Olloqui han presentado la gala en el Teatro Olimpia.
Laura Ayerbe

Huesca, tierra de jota es el título del espectáculo que acogerá el Teatro Olimpia mañana sábado, a las 19:00 horas, pero también la constatación de una realidad, ya que buena parte de los cantadores, bailadores y tañedores que se subirán al escenario son referentes del folclore en la provincia y en Aragón.

Los cantadores Javier Badules y Roberto Ciria han participando en la presentación entonando una rondadera y yb estilo.
Los cantadores Javier Badules y Roberto Ciria han participando en la presentación entonando una rondadera y yb estilo.

Organizada por el Ejecutivo autonómico con la colaboración del Heraldo, esta gala va a conjugar la tradición y la evolución, la élite y el sabor más popular, mostrando la pluralidad de una de las señas de identidad de Aragón, comunidad que ha liderado la candidatura de la jota para que sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

“La jota es lo que es porque se canta y se baila en Aragón, sino sería otra cosa. La forma de interpretarla es lo que le da esa personalidad”. Así lo ha señalado Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno autonómico, que presentó ha presentado en el Olimpia la gala junto a su coordinador, Sergio Aso, y los joteros oscenses Roberto Ciria y Javier Badules, que han compartido un pequeño apunte de lo que será la gala interpretando una jota de estilo y una rondadera improvisada, respectivamente, acompañados por Aso a la guitarra.

Ambos formarán parte del elenco de Huesca, tierra de jota, que conforman, como ellos, ganadores y ganadoras del Premio Extraordinario de Zaragoza: Inés Martínez, Ángela Aured, Lorena Larrea y Oscar Badías, a los que se sumará Lorena Margalló, ganadora de la segunda edición de Jotalent. El baile lo pondrán, además de los últimos campeones del certamen Extraordinario, Alejandro Alonso y Lorena Vicioso, el grupo folclórico Elenco Aragonés, que este año cumple su 30 aniversario; y la rondalla estará formada por Fernando Casaus, Víctor Martín y Pedro Badules, al bajo, bajo la dirección de Sergio Aso, que ha afirmado que será un espectáculo “con denominación de origen de Huesca”, en el que se disfrutará de todas las expresiones que se fusionan con la jota: zarzuela, ópera, pasodoble o cuplé, y que servirá para demostrar “el buen momento que vivimos”, ha reiterado Badules.

Pedro Olloqui ha insistido en que se trata de un evento “muy emblemático, que no es un hecho aislado”, y ha asegurado que desde el Gobierno de Aragón “no vamos a parar de defender y promocionar la jota”, de la que dijo la van a poner “en el sitio que se merece porque es el símbolo más universal, que nos hace sentirnos orgullosos de lo que somos”.

Para el director general de Cultura, la jota es “un fenómeno irrenunciable en el mundo de la música popular y culta, y esa es una aportación que hemos hecho los aragoneses” y que se encamina a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. De hecho, desde la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón se ha puesto todo el empeño en conseguir esta declaración de la Unesco y, en este sentido, Roberto Ciria ha resaltado que “es muy importante el apoyo del Gobierno de Aragón”.

El cantador, igual que Badules, se ha mostrado encantado y orgullo se participar en esta gala, y de ambos, Pedro Olloqui ha confirmado que representan la diversidad de la jota en el territorio, y demuestran que “es un género vivo y moderno. Ellos trabajan para devolver a los aragoneses no sólo la raíz y la esencia de lo que es la jota, sino las nuevas expresiones que nos permiten sentir que es un fenómeno vivo”, del que ya se pudo disfrutar en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, mañana sábado en el Teatro Olimpia de Huesca, y en septiembre llegará a Teruel.

Se trata, como ha dicho Javier Badules, de “llevar la jota a todos sus rincones demostrando su buen momento y que es algo vivo. Siendo fieles a la tradición, porque no seríamos nada sin los pasos de los que nos han precedido y a los que tenemos que homenajear en cada actuación, a la jota hay que darle esa vuelta y esa actualidad, que implica la renovación”, animando a los oscenses a asistir a esta gala para la que hay que recoger las invitaciones en el Olimpia.