Cultura

la entrevista

Narel: “Siento que toda la música me aporta, una mente creativa funciona así”

La artista montisonense ha publicado recientemente la canción ‘El rompecabezas’ que da título a su próximo EP que lanzará pronto

Inés Palacín
Inés Palacín
Laura Ayerbe

La montisonense Inés Palacín ha decidido dar un giro a su carrera. Después de firmar tres canciones: Me diste la mano, Sal y limón y Fui tu ego y no tu amor, se ha rebautizado artísticamente bajo el nombre de Narel. “Es un cambio, un nuevo empezar con determinación y emoción”, señala. Y es que ella identifica a Narel como su parte artística y creativa.

“Además, me gusta, me transmite ese punto de fuerza, de elegancia, de dulzura. Es diferente porque es un nombre que no es muy común en España”, asegura la artista.

Palacín cuenta que está muy entusiasmada con este nuevo proyecto; sobre todo, porque le encantan los cambios “por todo lo que traen, las nuevas experiencias”, y en esta ocasión viene con música debajo del brazo. En concreto con El rompecabezas, el primer sencillo de un EP que se completará con otras cuatro canciones que irán saliendo poco a poco.

El trabajo está producido por dos músicos importantes en la escena española: Manuel de Diego y Carlos Almazán. Con ellos, ha estado trabajando durante todo el año anterior para crear “algo fresco, y claramente enfocado a la música comercial”.

Y es que precisamente, el título de este adelanto, también hace referencia al álbum que está porvenir, ya que cada una de las cinco canciones son piezas que completan este rompecabezas musical y emocional.

Esta labor de construcción artística la ha conseguido gracias a una investigación y un proceso de análisis musical interno y externo para llegar al sonido y estilo deseado.

Desde Kyle Minogue, Madonna o Myle Cyrus pasando Rachelle Ferrel son algunas de las referencias que Palacín ha utilizado para crear su sonido.

“No me cierro a ningún tipo de estilo porque siento que toda la música me puede aporta; una mente creativa funciona así”, afirma la montisonense. A nivel conceptual, las canciones de este proyecto tienen una fuerte influencia autobiográfica y exploran el amor y el desamor.

“Es una montaña de emociones en las que aparece la melancolía, el desamor, un poco los celos, el juego y el hilo rojo que es el destino”, apunta.

Su objetivo es crear canciones “que capturen la esencia de la música popular, trayendo a España un sonido más internacional, adaptándolo al contexto español”.

Además, este proyecto ha contado con el apoyo de José Espinosa y Espacio Danza Huesca, quienes han ayudado a la montisonense ha realizar el videoclip de El rompecabezas, que se encuentra disponible en YouTube. 

Y tras unas semanas fuera, se siente satisfecha por el apoyo que está recibiendo a nivel general como en sus redes sociales. "La canción está gustando mucho y está atrayendo a mucho juventud”, señala.

De estas semanas destaca la buena energía que le está llegando, "y la cantidad de gente que se está involucrando”, finaliza la cantante.