Cultura

LITERATURA

Reivindican la figura de Joaquín Coll en la apertura del Festival Barbitania

Unas 200 personas asistieron a la presentación de la obra Cuadernos de un viejo poeta. Antología 1967-2019 en el Centro de la Uned de Barbastro 

Juan Carlos Ferré, Katia Acín, Alfonso Ordín y Pilar Abad
Juan Carlos Ferré, Katia Acín, Alfonso Ordín y Pilar Abad
Á. H.

La sombra de Joaquín Coll es muy alargada, cinco años después de su muerte (julio 2019) y la fidelidad social, perdurable, como se ha demostrado este jueves con la asistencia de 200 personas a la presentación de la obra Cuadernos de un viejo poeta. Antología 1967-2019 en el Centro de la UNED, en el primer acto de Festival Barbitania del Área de Cultura del Ayuntamiento.

La obra con 270 páginas de contenido con poemas inéditos de Joaquín Coll se debe a la iniciativa de Fundación Ramón y Katia Acín, Ayuntamiento, UNED y Centro Estudios Somontano. Alfonso Ordín y Juan Carlos Ferré han coordinado el proyecto iniciado hace cinco años cuando Katia manifestó su intención de recopilar poemas y escritos de su marido que estaban repartidos en cuadernos, carpetas, pósits, etc. Así lo ha contado Alfonso Ordín, quien ha expresado su gratitud por la confianza mostrada para organizar los poemas que “Joaquín nunca dató”.

En el proyecto han colaborado Antonio Abarca, José María Azpiroz, Emilio Casanova, José Domingo Dueñas, José María Lacoma, Alfonso Ordín, Sol Otto, Severino Pallaruelo y Lolo Sampedro, autores de textos y de poemas que leyeron durante el acto. 

El libro es como tener muy cerca a Joaquín por porque la poesía formaba parte de su vida”, en opinión de Katia Acín, muy arropada por familia, amigos y numerosas personas que recordaron al autor de la colección de poemas seleccionados. En la práctica, “podrían publicarse tres libros más porque gracias a la poseía se desconectaba y tenía las ideas muy claras”.

Lolo Sampedro se refiere al “estilo joaquinesco”, Severino Pallaruelo lo recuerda como “un poema bueno”, Sol Otto “inventando recuerdos”, para Azpiroz fue “un barbastrense de bien”, José María Lacoma rememora “un día memorable”. Carlos Gómez escribe “carta a Joaquín”, José Domingo Dueñas destaca “la fidelidad a la escritura”, Antonio Abarca “Barcelona 1968 y después” y Emilio Casanova le recuerda como “el amigo deseado”.

El acto ha sido preámbulo del fallo del Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve Joaquín Coll-La Mueca del Pícaro, que ha ganado el autor valenciano Luis Neira Tovar con la obra Estrechos márgenes de entrega, que ha leído Antonio Lachós, miembro del Jurado con Eduardo Pérez y Lolo Sampedro. La dotación es de 500 euros.

Mas tarde, en el Auditorio de Centro de Congresos se ha presentado el Certamen Literario de Barbastro con intervención de Pilar Abad, concejala de Cultura, quien se ha referido a Barbitania como “un placer tras la semilla sembrada por mi antecesora Blanca Galindo”. 

El alcalde Fernando Torres ha destacado “la salud envidiable de los Premios de Narrativa Escolar”. Montse Buil, en nombre de la presidenta del Jurado, Meche Puértolas, ha reivinciado “la edición de todos los relatos ganadores con variedad de historias fantásticas de autores escolares”.

La lectura de actas por Rebeca Jiménez y Benjamín Prado ha dado a conocer los ganadores, Candela García, Sabina García, ambas de Barbastro, e Irene Sesma, de Peralta de Alcofea, en categoría 12-14 años; Diana Pérez, Helena Ndaw y Lucia Gracia, en categoría 15-18 años. Las tres autoras son de Barbastro. La jornada se ha completado con el concierto “Agitado y mezclado” con poesía y música de Rebeca Jiménez y Benjamín Prado.

Autores ganadores de Narrativa Escolar y autoridades.
Autores ganadores de Narrativa Escolar y autoridades.
Á. H.