Cultura

Cano y Praena, premios de Novela y Poesía en Barbastro

Ángel Huguet y José Luis Sánchez, reconocidos por su contribución a los galardones

Vilas, Cano, Abad, Torres, Praena y Luque, en el Centro de Congresos.
Vilas, Cano, Abad, Torres, Praena y Luque, en el Centro de Congresos.
Á. H.

La Inteligencia Artificial (IA) se ha incorporado a la historia del Premio Internacional Ciudad de Barbastro con Este es el núcleo, novela de prospección de futuro -así la definió Manuel Vilas- del autor Leonardo Cano (Murcia, 1977) que fue la mejor entre un total de 281 obras presentadas. La dotación es de 20.000 euros y la publicación en Galaxia Editorial.

La tarde literaria deparó más sorpresas porque en la trayectoria de 56 años del Premio Hermanos Argensola es la primera vez que lo gana un sacerdote, fraile dominico, teólogo y poeta, Antonio Praena (Granada, 1973) autor de La belleza del otro. Este poemario fue mejor entre 350 presentados, la dotación económica es de 10.000 euros y se publicará en Editorial Visor. El XIII Premio Ziudá de Balbastro en Novela Curta se declaró desierto “por falta de nivel”.

Ángel Huguet flaqueado por María Pilar Abad y Fernando Torres.
Ángel Huguet flaqueado por María Pilar Abad y Fernando Torres.
Barbitania/Marcos Cebrián.

La asistencia presencial de los autores ganadores ha sido la gran novedad, por inusual durante 56 años, en el acto de inauguración del Festival Barbitania conducido por Elena Puértolas, directora de DIARIO DEL ALTOARAGÓN. A la presencia del alcalde Fernando Torres se sumó Pilar Abad, concejal de Cultura, Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, los presidentes de jurados, Manuel Vilas (Ciudad de Barbastro), Aurora Luque (Hermanos Argensola), Chusé Inazio Nabarro (Ziudá de Balbastro), María Ángeles Naval, coordinadora del Festival Barbitania, concejales, diputados, escritores, periodistas y público.

El alcalde Fernando Torres se mostró “orgulloso de tener este Certamen Literario en Barbastro con raíces lejanas en José Ollé, concejal de Cultura, a quien se debió la iniciativa de convocar los premios literarios como pionero en la historia”. También elogió a la concejala Blanca Galindo por la iniciativa del Festival Barbitania con el que “se ha dado un salto de calidad y cantidad que consolidan Barbastro como ciudad cultural y garantía de continuidad”. En su intervención hubo expresiones “de gratitud y de reconocimiento para quienes han hecho posible esta historia de larga trayectoria desde hace 55 años”.

Luis Sánchez Facerías también fue homenajeado.
Luis Sánchez Facerías también fue homenajeado.
Barbitania/Marcos Cebrián.

En una tarde de sorpresas, hubo reconocimientos personales por iniciativa del Ayuntamiento uno de ellos para Ángel Huguet, corresponsal de DIARIO DEL ALTOARAGÓN en la Comarca del Somontano, “por su destacada aportación a la cultura local y su contribución al Certamen Literario de Barbastro desde 1968 hasta 2022. La ciudad de Barbastro expresa su gratitud”. Huguet dijo sentirse muy agradecido por este reconocimiento y Elena Puértolas apuntó que “Barbastro y el Somontano tienen suerte de contar con un cronista como Ángel, un periodista de raza que cuenta la actualidad con rigor”.

Luis Sánchez, por su parte, se hizo acreedor de un reconocimiento similar por su labor de concejal de Cultura y miembro del jurado del Premio Ciudad de Barbastro entre los años 1995-2016.

“Paisaje, territorio y patria definen al Festival Barbitania” en opinión de Elena Puértolas en la intervención previa a María Ángeles Naval quien citó a las librerías locales, escritoras y escritores, editores, instituciones, lectoras y lectores, público en general como “los artífices de la trayectoria ascendente del Certamen Literario de Barbastro”. En su opinión, “este año ha sido le mejor de su historia con la irrupción, por tercera vez, del Festival Barbitania, un acontecimiento cultural que le espera un gran recorrido”. Se refrió al crecimiento de los premios internacionales de novela Ciudad de Barbastro “más de 40 % desde el año 2022” y poesía Hermanos Argensola “referencia a niveles muy altos”.

Pilar Abad destacó “el trabajo en común, extensivo a todos, para conseguir estos objetivos y el récord de participantes”. En su intervención resaltó la “omnipresencia de Ángel Huguet que ha estado presente en todos los certámenes literarios durante 56 años” y también la “gestión de prestigio y de solvencia realizada por Luis Sánchez con el reto de “favorecer la creación literaria durante dos décadas”.