Cultura

LA ENTREVISTA

Marilia Monzón: “Sentí que debía deshacer el camino recorrido para llegar a la raíz”

La cantante presenta su primer disco Prenderé una velita este sábado, a las 23:30 horas, en la sala oscense El Veintiuno

Marilia Monzón.
Marilia Monzón.
Jorge Rico

Aunque a veces en la vida no escogemos la opción que más nos conviene, lo importante es darse cuenta y volver a empezar de nuevo para hacer lo que realmente sentimos. Esto mismo le ocurrió a Marilia Monzón que, tras volverse realmente popular por su paso por Operación Triunfo 2018, se tomó muchísimo tiempo para publicar su primer disco, Prenderé una velita (2023), con el que ha vuelto a sus orígenes.

“De alguna forma, en el momento en el que me encontraba tanto a nivel personal como a nivel artístico sentía que tenía que deshacer el camino recorrido y llegar a la raíz. Esto hizo que me reencontrara con mi infancia, mi adolescencia y, por tanto, con mi familia y mis amigas de toda la vida. Ha sido un camino de mucho aprendizaje y de reencuentros que han hecho sanar heridas que creía cerradas”, descubre a este periódico la cantante (Gáldar, 2000) sobre el proceso de creación de su debut.

La canaria cuidó muchísimo “cada proceso” del recorrido para que, cuando estas canciones nacieran, su corazón y, sobre todo, su cabeza “estuvieran en paz y en calma”, sostiene.

“Me siento realmente emocionada al ver cómo estas historias van encontrando nuevos lugares donde ir creciendo poco a poco”, apunta.

Sus fans le han demostrado que la espera ha merecido la pena, sensación que confirma en sus conciertos, como el que ofrecerá este sábado (23:30 horas) con su banda en El Veintiuno.

Será el último show de la temporada para la sala oscense, donde dará una actuación “con muchas sonoridades” junto a Pablo Seijas (guitarra), Adrián Seijas (percusión), Julián Seijas (bajo), Mai Prieto (violín y teclas) y Nico Vieites (guitarra eléctrica).

Entre sus colaboradores también se encuentra Juan Manuel Latorre (Vetusta Morla), que aparece en su disco, al que define como “un ángel caído del cielo”.

Tanto su grupo como ella misma actuarán en la próxima edición de Pirineos Sur, en el caso de la cantante, el 28 de julio junto a la gran Mon Laferte.

“Es un visto más en la lista de cosas que me encantaría hacer en la vida. Me parece un lugar idílico, así que con ganas de disfrutar de esta oportunidad acompañada de artistas que tanto admiro”, subraya.

Sobre su participación en el programa Operación Triunfo, Monzón asegura que la recuerda “con mucho cariño”, especialmente por “muchas de las personas” que conoció en la Academia, que son su “familia”.

No obstante, la canaria ha dicho adiós a lo comercial: “No ha sido fácil, pero siempre tuve claro que quería andar por caminos de tierra. Me costó desviarme de las autopistas, pero ahora que miro hacia atrás sé que los paisajes desde este lugar en el que me encuentro me hacen estar más en calma y sobre todo más conectada conmigo misma”.

En esta línea, Monzón confiesa que si piensa en OT reconoce “los lugares por los que no volvería a pasar”. “No reniego de mi pasado, pero ahora que lo miro con perspectiva, este tipo de ‘realities’ promueven una competitividad que en la música no existe y que por lo tanto a día de hoy no comparto”, sentencia una artista que ha conseguido volar alto y libre en su carrera.