Cultura

José Luis Melero presenta en la feria de Huesca la cuarta reedición de 'Leer para contarlo'

El escritor zaragozano regresa a una cita literaria en la que asegura que es "un placer y una obligación" estar

El editor Chusé Raúl Usón ha acompañado a José Luis Melero en la presentación
El editor Chusé Raúl Usón ha acompañado a José Luis Melero en la presentación
Javier Navarro

Visita Huesca con frecuencia. En la Feria del Libro ha participado en varias ocasiones, y en este 40 aniversario también ha estado presente. José Luis Melero se ha vuelto a reencontrar con los lectores oscenses, y ha presentado la reedición de su obra Leer para contarlo (Xordica), un libro sobre libros que habla, principalmente, de unos cuantos títulos raros y curiosos y de muchos de sus autores, hoy casi desconocidos u olvidados, que en no pocos casos hicieron de sus vidas, novelescas y disparatadas, su gran obra literaria. “Es un libro en el que salen muchos escritores altoaragoneses”, y “no podía haber un marco mejor” que la feria para hablar de la reedición de una publicación que le ha dado “muchas satisfacciones y muchos lectores”.

Lo publiqué por encargo de Eloy Fernández Clemente, en la Biblioteca Aragonesa de Cultura de la Institución Fernando el Católico en 2003. Y ya entonces se hicieron dos ediciones. Luego lo recuperó la editorial Xordica y sacó en 2015 una nueva edición, con un nuevo prólogo. Ahora sale una cuarta”, algo que considera, por “los tipos de libros que yo hago, un pequeño milagro”.

Leer para contarlo, como ha reconocido José Luis Melero a este periódico, “encontró muchos lectores en toda España, y muchos apasionados por los libros se vieron muy reflejados en no pocas de las historias que cuento”.

El autor zaragozano no oculta que siempre le ha gustado escribir “sobre los autores que no están en el canon, sobre los raros y curiosos. Los escritores muy conocidos están ya muy bien estudiados y analizados. Yo aposté por los olvidados, por los que circulaban por las carreteras secundarias de la literatura y no por las autopistas”, y los lectores también han tenido y tienen interés por descubrirlos.

De hecho, Leer para contarlo es la obra que ningún amante de los libros debe dejar de leer porque, como ha apuntado José Luis Melero, “no hay muchas memorias de bibliófilos, y las pocas que hay se demandan. El amor por los libros y por todas las historias que los rodean es algo que compartimos muchos lectores”. Y, en el caso de este título, “contiene, además, mucha información menuda sobre libros raros, y eso también lo hace atractivo, pues aparecen libros y autores que, de no darles vida aquí, en ningún otro sitio hubieran podido volver a tener una mínima presencia y tal vez nadie los hubiera recuperado”.

Seguro que de alguno de ellos ha tenido la oportunidad de hablar con los lectores que se han acercado hasta la plaza Luis López Allué para que les dedique alguno de sus libros. “A los escritores nos gusta mucho el contacto con nuestros lectores. Aprendes mucho de ellos y ves cómo reciben y analizan tus libros. Ese ánimo y el cariño que nos dan son muchas veces fundamentales para seguir creyendo que lo que haces merece la pena”.

En este sentido José Luis Melero ha insistido en que “el trabajo del escritor es muy solitario, y siempre dudas de que vayas por el buen camino. Los lectores que vienen a verte son la prueba de que no lo estás haciendo mal del todo”.

Así se lo han transmitido y así lo ha sentido, disfrutando de una feria que conoce bien y que es especial para él. “Tengo aquí grandes amigos, los libreros son fantásticos y siempre me he sentido muy bien tratado. Cualquier buen aragonés lleva a Huesca en el corazón y para un escritor acudir a su Feria del Libro, es siempre un placer. Y diría más: una obligación”.