Cultura

POESÍA

"La poesía es un lenguaje universal, la sangre de la literatura"

Fiscal ha acogido este sábado un bonito encuentro de poetas en el marco de su ciclo cultural "Primavera de Palabras"

Un momento del encuentro de poetas celebrado en Fiscal.
Un momento del encuentro de poetas celebrado en Fiscal.
S.E.

“-¿Qué profesión tienes? / -Poeta. / O sea, te vas a morir de hambre. / -Al contrario, voy a aplacar tu sed”. Con estos versos del poeta limeño Leo Zelada finalizaba este sábado el emotivo encuentro "Poetas de aquí, Poemas del mundo" en Fiscal, dentro del ciclo Primavera de Palabras.

En un escenario tan acogedor como es la hermosa ermita de Jesús de esta población sobrarbense, el encuentro comenzaba con un repaso, a cargo de Trinidad Ruiz Marcellán, de la trayectoria de la editorial Olifante, hilo conductor del evento. En él se incidió en una de sus señas de identidad, la combinación del apoyo y difusión de los poetas del territorio con la traducción y publicación, para el público español, de poesía de otras tradiciones, tan dispares como la portuguesa, la bengalí, la búlgara, la iraní, la mozambiqueña, o la neozelandesa.

Los poetas participantes en el encuentro se fotografían en el puente sobre el Río Ara de Fiscal.
Los protagonistas del encuentro se fotografían en el puente sobre el Río Ara de Fiscal.
S. E.

También se desgranaron las numerosas iniciativas que, a través de la editorial, dirigida desde la pequeña población de Litago, se llevan a cabo en territorio rural, lejos de los centros culturales más evidentes: el Festival Internacional de poesía del Moncayo, la Casa del Poeta en Trasmoz, la Casa del Traductor en Tarazona, las becas Machado o la Ruta Bécquer en Veruela.

Tras ello, llegaba la poesía, el vuelo de algunas de las palabras que acoge tan prestigio catálogo. Los poetas zaragozanos Belén Mateos y Fran Picón recitaron, a dos voces, poemas de su reciente libro En la bóveda de tu mirada, libro escrito a cuatro manos en el que cada poema de Él responde a un poema de amor de Ella, creado así una historia por la combinación de dos miradas, dos poéticas y dos formas de decir.

También llegados desde la capital maña, Fernando Sarría presentó su último poemario, recién aparecido, La lluvia azul, y compartía varios textos del mismo, que llevan más allá algunos de sus temas habituales, como la belleza (de los cuerpos y de los lugares) o el amor sensual, y Luisa Miñana recitaba poemas de su libro Ciudades inteligentes, en el que aborda la transformación tecnológica y su omnipresencia en nuestra vida, y especialmente en espacios urbanos.

Intercalados con los versos contemporáneos aragoneses, el conductor del encuentro, el también poeta Ramiro Gairín, afincado en Fiscal, leyó piezas escogidas de algunas de las más meritorias antologías que Olifante ha publicado reuniendo la poesía de todas partes del mundo: se han escuchado en su voz poemas, entre otros, de Mohsen Emadi y Sholeh Wolpé (Irán), de Kamal Chakraborty (La India), de Jüri Talvet (Estonia) o de Gueorgui Gospodínov y Zhivka Baltadhzieva (Bulgaria). Todos ellos demostraron que "la poesía es un lenguaje universal, la sangre de la literatura", como se citó varias veces, y que siempre recoge las preocupaciones y motivaciones de cualquier sociedad.

El encuentro se enriqueció por la presencia de numerosas personas asistentes pertenecientes clubs de lectura de la comarca, y personal de bibliotecas, y por el diálogo final establecido con los autores, que firmaron varios ejemplares de sus libros.