Cultura
en COLABORACIÓN con FESTIVAL IMAGINARIA DE BINÉFAR

La risa y el humor, epicentro de Imaginaria

Binéfar acogerá entre el 28 de mayo y el 2 de junio el Festival de los Títeres con una apuesta por el sólido talento nacional e internacional.

El talento nacional se expondrá en Binéfar con varias obras premiadas, como ‘Maña’.
El talento nacional se expondrá en Binéfar con varias obras premiadas, como ‘Maña’.
Jordi Calvet

Imaginaria, el XI Festival de los títeres y las imágenes en movimiento, que organiza el Ayuntamiento binefarense con la dirección artística de Los Titiriteros de Binéfar, se prepara para celebrar la risa y el humor, en una intensa semana donde las artes escénicas multidisciplinares tomarán la localidad.

Cine, teatro, talleres, exposiciones y conferencias completan un ambicioso programa, que se desarrollará entre el 28 de mayo y el 2 de junio y que tiene por objeto abarcar con su propuesta lúdica todas las edades.

Entre las compañías internacionales, destaca la ucraniana Theatre MarionBrand.
Entre las compañías internacionales, destaca la ucraniana Theatre MarionBrand.
mz

Como ya viene siendo habitual, Imaginaria vuelve a apostar por el arte multidisciplinar con títeres clásicos, humor gamberro, cine documental y clásico mudo, clown, con una interesante novedad: un espectáculo pirotécnico. Todos ellos cuentan con un significativo reconocimiento. Así, obras multipremiadas como Maña, de la compañía Manolo Alcántara, El testamento, de Zum Zum Theatre, Blancanieves, de La Chana Teatro o Ventanas, de Teatro Paraíso, conviven con otras tan relevantes como Prometeo, de La Agrupación Señor Serrano. Un total de veinte compañías forman el cartel de esta décimo primera edición, que se completa con la representación internacional de espectáculos aclamados por la crítica como Lampião y María bonita, un divertido teatro de títeres de la compañía brasileña Mosaico Cultural, o Polichinelle: Le Tonneau, de la francesa Théâtre Pas Sage.

Talento local

Como viene siendo habitual, Imaginaria es también escenario para demostrar el alto grado de talento aragonés que podrá verse a través de las actuaciones de once compañías de Aragón.

Tal es el caso que la primera actuación del festival, el martes 28 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Los Titiriteros de Binéfar, correrá a cargo de los actores con diversidad funcional del Centro Ocupacional Nazaret de Cáritas Diocesana con la obra Los zapatos rojos, escrita, adaptada y dirigida por el área de Juventud del Consistorio literano.

Por otro lado, la oscense Patri Coronas presentará el espectáculo Premios Pitita el jueves 30 de mayo, y la compañía zaragozana Títeres de la Tía Elena, por su parte, mostrará La pizarra de Einstein.

Por contra, entre la veintena de espectáculos que se mostrarán, cabe destacar que cuatro pertenecen a compañías internacionales procedentes de Brasil, Francia y Ucrania; y el resto son nacionales de Castilla y León, Cataluña, Valencia o Andalucía.

La combinación de teatro, música y clown de Ad Libitum clausurará Imaginaria el domingo 2 de junio.
La combinación de teatro, música y clown de Ad Libitum clausurará Imaginaria el domingo 2 de junio.
S. E.

Cine y exposiciones

El séptimo arte tiene especial interés en la cita con las proyecciones del documental Manolo Kabezabolo de J. Alberto Andrés Lacasta, una sesión de cine mudo centrado en el cine de humor de la mano de la pianista Teresa Vilaplana, ambas el día 30 de mayo, y los cortometrajes infantiles de Mi Primer Festival, el 2 de junio.

Además, dos muestras de arte se exhibirán estos días en Binéfar. Una sobre la historia de la música de Aragón organizada por la Asociación La Chaminera, en la Sala de Exposiciones del ayuntamiento y otra, un recorrido visual en blanco y negro de la artista local María Mateo, en la oficina de Imaginaria.

La programación puede consultarse en la página web del festival: festivalimaginaria.es.