Deportes

GIMNASIA RÍTMICA

La España de Inés Bergua gana un bronce agridulce en la clasificación general del Europeo

Bulgaria ha obtenido un oro incontestable e Italia se ha metido en la plata por una decisión discutible de las jueces

Inés Bergua, segunda por la izquierda, celebra el triunfo junto a sus compañeras.
Inés Bergua, segunda por la izquierda, celebra el triunfo junto a sus compañeras.
RFEGimnasia, X.

La España de Inés Bergua ha obtenido este sábado un bronce agridulce en la clasificación general del Campeonato de Europa de Budapest (Hungría), en una final en la que Bulgaria se ha impuesto de manera incontestable e Italia nos ha arrebatado la plata con empate y por una reclamación.

Lo de la gimnasia rítmica es de traca. El que sigue este deporte lo sabe, y, una vez más, el conjunto formado por la gimnasta oscense, Ana Arnau, Mireia Martínez, Patricia Pérez y Salma Solaun se ha visto perjudicado por la siempre discutible actuación de las jueces.

Mientras la selección nacional ha clavado ambos ejercicios, Italia sólo ha podido completar correctamente el de aros, viniéndose abajo en el mixto.

Por este motivo, las jueces han metido por detrás a nuestras grandes rivales, que no se han conformado con la nota y, tras una reclamación, han visto cómo les regalaban una décima que les llevaba al empate.

Debido a la injustísima regla del desempate, que otorga la primera posición al conjunto con mejor ejecución, las españolas se han colocado detrás aun teniendo la misma nota y tras haber ejecutado una competición mucho mejor. Lo que ve el que vive.

Pese a esta evidente decepción, el bronce en una clasificación general supone un resultado estupendo, que vuelve a confirmar al conjunto como uno de los favoritos al triunfo en los próximos Juegos Olímpicos de París.

Los ejercicios

A las españolas les ha tocado, en primer lugar, el ejercicio de 3 cintas y 2 pelotas, un montaje complejo, lleno de belleza, que reclama el fin de las guerras en el mundo con la recreación del símbolo de la paz al principio y con la música de Imagine, de John Lennon, tanto en la primera parte como en la última.

En medio, las españolas cambian completamente de registro para encarnar el caos de los conflictos que desagraciadamente asolan al mundo en nuestros días, tocando la fibra de los espectadores.

Tras esta tensión, la última parte brilla por su delicadeza y tranquilidad, así como por el abrazo que protagonizan Inés Bergua y Patricia Pérez. Un final redondo.

Por este maravilloso ejercicio, la selección nacional ha obtenido una puntuación de 34,450 (19,100 en Dificultad, 8,050 en Artístico y 7,300 en Ejecución), la segunda más alta de las participantes y su récord de temporada.

Minutos después ha llegado el montaje de 5 aros, el más vistoso y espectacular de las españolas, que una vez más ha sido interpretado con gracia y salero en los pasajes más fuertes, y con elegancia en los más suaves.

En total sintonía con la música, las gimnastas sólo han errado levemente en la sincronización de los giros fouettes y no han podido rematar por todo lo alto el final con el riesgo de tres volteretas, ya que una de ellas sólo ha podido realizar dos, dejando de sumar 0,3.

Salvo estas pequeñas imprecisiones, las españolas han deleitado al público con una composición contundente, que les ha reportado una nota de 36,750 (20,800 en Dificultad, 8,450 en Artístico y 7,500 en Ejecución), la quinta más alta de la jornada, igualando su actual récord de temporada obtenido en este ejercicio.

Sumando ambas calificaciones, las deportistas han logrado 71,200, hasta el momento, la puntuación más alta que han logrado en una clasificación general de este ciclo olímpico, lo que confirma su evidente progresión.

Después de una temporada con muchísimos fallos, Bulgaria (74,000) ha demostrado que sigue siendo la número 1 con un oro como un piano. Por detrás, la sobrevalorada Italia (71,200).

Destacar también el pasteleo con las notas de Azerbaiyán (70,200), cuarta y aupada para conseguir la última plaza olímpica de París 2024; y los fallos de Israel (70,050), que parecía la favorita para ganar y se ha tenido que conformar con la quinta plaza tras un mixto desastroso. 

Además, las notas de la clasificación general se han sumado a las de las individuales, por lo que España también ha sido quinta en la competición por equipos.

Asimismo, la turolense Alba Bautista, que ha impresionado con un ejercicio de cinta con música aragonesa de Joaquín Pardinilla, ha terminado decimocuarta, un puesto por detrás de la valenciana Polina Berezina.

España vuelve al podio tras 29 años

Aunque en los últimos años se han conseguido varias medallas en las finales por aparatos de los Campeonatos de Europa, como la plata y el bronce obtenidos por el actual conjunto en el mixto en las dos citas continentales anteriores, hacía casi 30 años que el equipo nacional no subía al podio en la clasificación general

Así, Inés Bergua y sus compañeras son las sucesoras del cuadro de 1995, cuando competía la vitoriana y oscense de adopción Tania Lamarca, que también logró la medalla de bronce. 

Hasta el momento, España sólo ha ganado la clasificación general de un Campeonato de Europa, concretamente, el de 1992 en Sttutgart (Alemania), donde empató con Rusia. Lo hizo en una época bastante más justa que la de ahora, en la que obtener una misma nota significaba conseguir el mismo resultado.

Finales por aparatos

La última jornada del Campeonato de Europa de Budapest será la más interesante, ya que el público podrá disfrutar este domingo de las seis finales por aparatos.

A partir de las 10:00 horas llegarán las individuales, con Alba Bautista presente en las modalidades de aro, pelota y cinta.

A las 13:45 horas, sufriremos de nuevo con el conjunto español, que luchará por las medallas en las finales de 5 aros y 3 cintas y 2 pelotas, esperando repetir o superar el éxito de la pasada jornada.