BARRIOS
Vecinos del Perpetuo sienten que se les “ha dado la espalda”
Felipe recorrió el barrio para escuchar sus problemas y el Consistorio destaca que el trato es “igual” que a los demás

Una intervención muy aplaudida de un vecino sobre el abandono del barrio durante la presentación del Centro de Salud, hace varias semanas, llevó a que el alcalde propusiera hacer un recorrido por el barrio con ese vecino, Miguel Lisa, para que le explicara in situ los principales problemas de la zona.
Y las opiniones tras la visita no pueden estar más alejadas: de la impresión de “vamos a cambiar algo para no cambiar nada” de Lisa, que la tildó de “visita electoral”, a la afirmación del Ayuntamiento de que trata al Perpetuo como a cualquier otro barrio.
Tras la visita, Lisa explicó a este periódico que, en líneas generales, en el barrio “no hay una debacle”, pero sí “problemas sociales” que deben solucionarse, así como “no normalizar cosas que no son normales y no se permitirían al otro lado del Isuela”.
Lisa, que aclaró que él no es vecino del barrio pero sí que trabaja en él desde hace tres décadas y que en su negocio escucha muchas quejas de los vecinos, afirmó que, en la visita, muchos vecinos, al ver al alcalde, se acercaban. Y el ánimo mayoritario es, entre “la tristeza” y “el cabreo”, que “el Ayuntamiento ha dado la espalda al barrio”.
Como problemas concretos de los que se habló en el recorrido por el Perpetuo -que Lisa pidió que se repita pero con la Asociación de Vecinos, la Coordinadora y las demás entidades-, Lisa destacó los problemas de convivencia en ciertas partes del barrio, la falta de mantenimiento en acerado y mobiliario urbano, los problemas “cada verano” en las piscinas por conductas incívicas o la dejadez en lugares como el Parque Joaquín Roig o la plaza de la Música, así como “carreras ilegales” de coches que ya han dejado “dos accidentes”.
A nivel general, el Ayuntamiento aseguró que se le trata igual que a los demás barrios e incluso recordó la creación de la Mesa de Coordinación o el programa de mediación comunitaria, así como que es “el único junto a Casco Viejo” donde hay limpieza viaria todos los días.
Entrando al detalle, aseveró “no hay constancia” de accidentes por estas carreras ilegales y que se han tomado medidas por seguridad, como un radar o el refuerzo de vigilancia.
Sobre las piscinas, recordó que hay un reglamento que se debe cumplir y que la Policía acude cuando hay incidencias, además de que el año pasado hubo presencia policial en la instalación y sus inmediaciones.
Sostuvo que el Parque Joaquín Roig “es ya antiguo” y hay que reflexionar sobre “cómo se puede regenerar este espacio”.