Huesca

jornada

Santiago Lamora: "La ganadería extensiva ligada a la sostenibilidad está cada vez más presente"

Más de un centenar de personas asisten en Guayente a una jornada organizada por Ternera del Pirineo

Asistentes a la jornada celebrada en Guayente.
Asistentes a la jornada celebrada en Guayente.
E. F.

Más de un centenar de personas han abarrotado la sala de conferencias de Guayente en la jornada sobre ganadería extensiva organizada por Ternera del Pirineo en colaboración con la Asociación Guayente. El estreno del documental "El poder del Cabo el Puerto" ha abierto un programa que ha incluido una mesa redonda sobre la ganadería extensiva en la vida del valle y se cerró con la degustación de ternera guisada.

"La idea de este documental surgió de darnos cuenta de que la ganadería extensiva en el valle y todo el movimiento de las vacas era algo desconocido. Desde que creamos el proyecto Ternera del Pirineo, hemos ido comunicando a nuestros clientes detalles del día a día, pero creíamos que hacía falta más tiempo para contarlo con calma", explicó desde la organización Santiago Lamora, de Casa Chirón de Villanova.

La película ha tenido una excelente acogida por parte del público, entre quienes había vecinos del valle, alcaldes, pero también visitantes. El documental, de15 minutos, relata la salida del fondo del valle, la subida a la media montaña y la llegada collado de Sahún y cuenta con la participación de ganaderos de la zona de Villanova y Sahún, además de Santiago Lamora y su hermano Pablo.

"Creemos que este tipo de trabajos pueden ayudar a conocer otras partes más ocultas para el turismo. Conocen la nieve y la montaña, pero aquí les mostramos la ganadera extensiva ligada a la sostenibilidad y el mantenimiento del entorno que, por el cambio climático, cada vez está más presente", ha agregado.

Precisamente este asunto se ha abordado en la mesa redonda posterior sobre agroturismo y ganadería extensiva, en la que participaron Helena Parga, especialista en Ecoturismo; Lucía López, veterinaria y experta en agroecología; y Luis Lascorz, presidente de la Asociación de Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica y pionero en el trabajo en ecológico. Los ponentes han abundado en la este tipo de producción ecológica, en el agroturismo para desestacionalizar la economía, en la ruralidad y la sostenibilidad.

La degustación de un guiso de ternera elaborado por la Escuela de hostelería de Guayente cerró la jornada.