Huesca
EN COLABORACIÓN CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE HUESCA

Certificaciones de la Cámara de Huesca: un apoyo para las empresas en su actividad mercantil

La entidad tiene capacidad para acreditar aspectos como el tamaño de una empresa, su situación y pertenencia al censo o el origen de una mercancía

La Cámara de Huesca gestiona diversos certificados.
La Cámara de Huesca gestiona diversos certificados.
Cámara de Comercio

¿Sabía que en la Cámara de Comercio puede obtener muchos de los certificados que su empresa necesita para cumplir con los requerimientos de las distintas administraciones y, por ejemplo, poder operar en el extranjero o participar en concursos públicos? Como entidad certificadora, la Cámara puede acreditar el tamaño de una empresa, su situación actual y pertenencia al censo, además de la notoriedad de una marca, el origen de una mercancía o la libre venta de un producto. Explicamos a continuación en qué consisten algunos de los certificados más demandados.


  • Certificado de pertenencia al censo: acredita que la empresa figura inscrita en el censo público de empresas en la fecha de expedición y desde una fecha determinada, indicando los epígrafes del IAE y Actividades, existencia o no de establecimiento mercantil de la misma en la demarcación de la Cámara, así como la antigüedad de la empresa en el censo. Además, este certificado permite cumplir con los requerimientos para participar en concursos públicos con las Administraciones Públicas y Licitaciones; facilita operaciones en el exterior y asistir a ferias en el extranjero; posibilita agilizar trámites con determinados organismos oficiales; demuestra la antigüedad en el censo; y determina y localiza el lugar en el que una entidad realiza una actividad comercial o empresarial.
  •  Certificado de origen: acredita el lugar de origen de las mercancías, con la finalidad de satisfacer los requisitos aduaneros o comerciales. El origen de las mercancías condiciona el tratamiento arancelario o comercial que se da a las mismas en el momento de su entrada en un determinado territorio aduanero. Las Cámaras de Comercio son las organizaciones reconocidas como expedidoras de certificados de origen no preferencial.
  • Certificado de reconocimiento y notoriedad de marca: sirve para otorgar un carácter distintivo a las empresas y sus marcas en base a sus productos y/o servicios, bien en su sector, bien en una demarcación territorial. Además permite realizar trámites para la internacionalización de la marca y evita controversias sobre el uso de una marca en procesos judiciales.
  • Certificado de libre venta y consumo: es un requisito para poder registrar productos o marcas en otros países. Las autoridades sanitarias, o los propios importadores de algunos países (sobre todo latinoamericanos) solicitan que los productos a exportar vayan acompañados de un documento que certifique que éste es de libre venta o comercialización en el país de procedencia.
  • Certificado de tamaño empresarial: acredita el tamaño de la empresa de acuerdo a la clasificación establecida en la normativa y definiciones de la Unión Europea. Este certificado determina qué empresas pueden acogerse a los programas o a las políticas de la Unión Europea, además, agiliza trámites y mejora el acceso de las pymes a líneas de financiación, ayudas, subvenciones, nuevas tecnologías e innovación.

Además, la Cámara también presta el servicio de legalización de documentos comerciales, certificados de origen, certificados de libre venta, factura, packing list, así como otros documentos comerciales, haciéndolos válidos en el extranjero. Se realiza la legalización mediante la comprobación de la autenticidad de la firma que figura en el documento, así como de calidad en que actúa el firmante. Todos los trámites, haciendo click en este enlace

Por otro lado, si la empresa lo solicita, la Cámara presta el servicio completo del trámite de legalización o apostilla. En el primer caso el documento se envía al Ministerio de Asuntos Exteriores y después se tramita ante la embajada o consulado correspondiente al país destino de la mercancía. Cuando se trata de un país firmante del Convenio de la Haya, el documento se apostilla, se lleva al notario, donde se reconoce la firma, y después se envía al Colegio Notarial, donde lo apostillan.

La Cámara prepara una misión comercial directa a Canadá

La Cámara de Comercio de Huesca está organizando una misión comercial directa a Canadá, con el objetivo de posibilitar encuentros entre exportadores aragoneses e importadores norteamericanos. La misión se desarrollará entre el 4 y el 8 de noviembre, si bien el plazo de inscripción termina el 7 de junio.

Las exportaciones por parte de empresas aragonesas en el año 2023 superaron los 67 millones de euros. A pesar de la flexibilización de acceso al mercado canadiense, tras la firma del Acuerdo Económico y Comercial Global, persisten barreras no arancelarias para las empresas exportadoras. La Cámara, en colaboración con las oficinas económicas y comerciales de Otawa y Toronto, acompañan en la identificación de contactos que permitan superar estas barreras y expandir el negocio en Canadá.

Esta acción forma parte del Plan Cameral de Internacionalización impulsado por las Cámaras y el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial Gobierno de Aragón. Por ello, la empresa participante puede beneficiarse de subvención en la línea de ayudas en materia de comercio exterior de Aragón.

¿Por qué Canadá?

Con una población de 39 millones de habitantes y un PIB per cápita superior a la media europea, Canadá, como noveno potencia económica y decimotercer país importador, cuenta con una economía sólida y emprendedora, con permanente aparición de nichos de mercado para las empresas exportadoras. Las condiciones de participación e inscripciones en la misión comercial pueden consultarse en este enlace.

Próximos talleres formativos online

En el marco del convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo y la Cámara de Comercio de Huesca, la próxima semana se van a impartir dos interesantes talleres formativos en formato online: Aprende a contar historias en vídeo y WhatsApp Marketing.

El primero abordará nociones básicas de comunicación audiovisual y edición con las herramientas Instagram Reels y Capcut. Tendrá lugar el miércoles 29 de mayo, en horario de 8:15 h a 11:5 h. El objetivo es no enseñar solo cómo editar, si no cómo narrar visualmente y darle vida a las creaciones visuales para comunicar.

El segundo taller, WhatsApp Marketing, se impartirá el jueves 30 de mayo, en el mismo horario. En este caso, la finalidad del taller es mostrar cómo implantar WhatsApp Business.

Además, la Oficina AceleraPyme de la Cámara también plantea nuevos talleres gratuitos: Business Intelligence y Analítica Avanzada de Datos, este 23 de mayo. Y dentro del convenio con la Comarca de la Jacetania, el 27 de mayo se impartirá el taller online sobre Administración Electrónica. Toda la información sobre cursos y talleres está disponible en este enlace.

Ayudas del Gobierno de Aragón al pequeño comercio

Hasta el 31 de mayo hay plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de ayudas del Gobierno de Aragón para inversión, mejora y digitalización del pequeño comercio. En la Cámara pueden solicitar asesoramiento los comerciantes que estén pensando el tramitar solicitud de ayuda.

Recordamos que, entre otros conceptos, pueden solicitarse ayudas por inversiones en activos fijos en obras de adecuación y equipamiento para la accesibilidad, mejoras y equipamiento de escaparates, rótulos, toldos, marquesinas, equipamiento como mobiliario de exposición, cámaras frigoríficas, balanzas, TPV, o adecuación de puertas de acceso, para que permanezcan cerradas bien por medios mecánicos o electrónicos.

También son subvencionables las inversiones en la transformación digital del establecimiento para mejorar la gestión interna o para incorporar o mejorar la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad y mejoren la experiencia de compra de los clientes, así como las Inversiones en la conectividad mediante enrutador satelital, la adquisición de herramientas tecnológicas para la realización de diagnósticos sobre la viabilidad del negocio, su potencial transmisión o relevo generacional, e inversiones en seguridad del espacio de venta.