Huesca

CONSUMIDORES

Una graduación puede llegar a costar hasta 670 euros a las familias

La Unión de Consumidores de Aragón recomienda elaborar un presupuesto previo, reducir costes y comparar precios

Alumnos de bachillerato de graduación, en la plaza de Navarra de Huesca.
Alumnos de bachillerato de graduación, en la plaza de Navarra de Huesca.
Laura Ayerbe

La Unión de Consumidores de Aragón (UCARAGÓN) ha realizado un estudio que refleja que entre 290 y 670 euros es el coste para las familias de la graduación en institutos, colegios y universidades en Aragón.

Desde esta entidad animan a optar por un consumo responsable en estas celebraciones en el que se minimicen los gastos superfluos.

Desde hace unos años se ha implantado en institutos, colegios y universidades españolas la celebración en el mes de mayo o junio de una fiesta de graduación por la finalización de los estudios de bachillerato, grado y máster. “Una tradición que hasta ahora habíamos visto solamente en películas, sobre todo norteamericanas”, apuntan.

Así, desde UCARAGÓN plantean que además del coste de la cena y baile en recintos de hostelería, se une el gasto del vestido de fiesta para las chicas y de traje para los chicos, ya que la mayoría del alumnado opta por ir de etiqueta a esta celebración.

Por ello, advierten, estas fiestas de graduación se convierten en “un quebradero de cabeza” para muchas familias, por el desembolso económico que supone: vestidos de fiesta, peluquería, cena, y el viaje de estudios del alumnado de bachillerato a Salou. 

Desde la Unión de Consumidores de Aragón se recomienda elaborar un presupuesto previo, prescindir de gastos superfluos y comparar precios con el fin de ajustarlos a la economía familiar. Los principales gastos son el vestuario, zapatos, complementos, peluquería y estética, restaurante, así como el tradicional viaje a Salou de los graduados en bachillerato tras los exámenes de la Evau.

De esta forma, según estos cálculos, el coste medio de una graduación por estudiante, si hay que comprar vestuario, oscila entre los 290 euros y los 670 euros para las chicas, y entre los 370 euros y los 650 euros para los chicos, según el vestuario que elijan, complementos y servicios.

Dichos gastos se incrementan aún más si el estudiante ha finalizado el bachillerato y realiza el viaje a Salou tras la prueba de la EVAU, cuyo coste de alojamiento oscila entre los 200 y 325 euros.