Huesca

SOLIDARIDAD

Cruz Roja y 12 entidades reivindican la cultura africana con una feria en Huesca

El encuentro en Santo Domingo busca romper los estereotipos contra estas personas

La Feria de África ha contado con muchas actividades, como tatuajes de henna.
La Feria de África ha contado con muchas actividades, como tatuajes de henna.
Verónica Lacasa

Cruz Roja y doce entidades han celebrado este sábado el Día de África con una feria en la plaza Santo Domingo de Huesca para dar a conocer la situación en este continente y contribuir a romper los estereotipos a través de la cercanía, convivencia y conocimiento.

La tradicional Feria de África está organizada por Cruz Roja y la ONG Ser África, con la participación de otra decena de entidades que también trabaja en el continente africano: Cáritas, CCONG, Alouda, Asociación Burkinabe, Asociación de Mujeres de Gambia, Asociación de Mujeres Inmigrantes Árabes y Africanas, AsociaciónSolidaria Aragonesa (ASA), Asociación Kaaylen, Entarachen Bosco Global y el Comité de Solidaridad con África Negra Umoya.

Durante unas horas, la plaza Santo Domingo de Huesca se ha convertido en un recorrido por los cuatro puntos cardinales de África gracias a los puestos que han instalado las entidades participantes y las muchas y muy diversas actividades que se desarrollaron.

Así, los asistentes han podido participar en actividades de música, de talleres de henna y de caligrafía árabe, así como pinta caras para los más pequeños.

Esta nueva edición de la Feria de África se ha completado con la venta de artesanías africanas y un estand de Comercio Justo.

El Día de África conmemora el aniversario en el que 32 estados africanos formaron, en Etiopía en 1963, la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy conocida como Unión Africana (UA).

En una nota, Cruz Roja ha expuesto que África es “una zona prioritaria” para la entidad ya que en este continente están países “con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo del mundo”.

“De hecho, 34 países africanos se encuentran entre los más pobres, 315 millones de personas viven en la pobreza y más de 300 millones no tienen acceso al agua potable”, ha apostillado Cruz Roja.