Huesca

EUROPA

Huesca y Bélgica intercambian experiencias erasmus

Comercios locales, la Escuela de Artes y Diputación fueron destino de prácticas

Peter Varvoot, Susana Lacostena y Noa Moniquet.
Peter Varvoot, Susana Lacostena y Noa Moniquet.
Laura Ayerbe

El idioma no es barrera. Para Noa Moniquet (17 años), estudiante belga, venir a Huesca a realizar sus primeras prácticas es una experiencia enriquecedora “para repetir y recomendar”. Ella es una de los siete estudiantes que este curso académico han viajado hasta la capital altoaragonesa como parte del proyecto de internacionalización ‘Cormundo’ en el instituto Sint-Cordula, una iniciativa académica cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

La agencia Su Viaje, el comercio La Confianza, el restaurante Flor de Lis, la Diputación Provincial de Huesca o la Escuela de Arte han sido destino de prácticas durante el mes de marzo y ahora, en mayo, varios alumnos del IES Sierra de Guara y la Escuela de Arte emprenden su viaje a Bélgica bajo el proyecto erasmus y ‘Teachers on the rouds’, un ciclo de reuniones dirigido al profesorado para conocer de primera mano los retos, fortalezas y debilidades en la enseñanza.

Peter Varvoot, profesor y coordinador de Cormundo, celebra que esta sinergia internacional tome cada año más fuerza. Y es que el número de alumnos que vino a Huesca el año pasado fueron dos, este año suman siete y para el próximo curso hay confirmados diez. Comenzaron a trabajar en sus inicios con el IES Sierra de Huesca buscando “reciprocidad” con empresas o entidades que acogiesen a alumnado en prácticas. Entre las novedades de este año, una plaza enfocada a informática en la DPH. Varvoot destaca que Huesca es un buen aliado porque “es una ciudad muy acogedora” en la que resulta “muy fácil” establecer una colaboración duradera que cuenta con empresas “muy interesantes” para la formación del alumnado.

El profesor anima a participar del proyecto porque un alumno que sale al extranjero “abre la mente” y ve en este iniciativa una oportunidad para “viajar, compartir experiencias con otros compañeros, aprender a vivir de forma independiente en un entorno nuevo, aprender idiomas... es un reto bastante grande pero también una experiencia única en la que siempre vuelven encantados”.

El día a día en un comercio de Huesca

Noa Moniquet no tiene claro a qué dedicarse en el futuro, pero sí que los idiomas serán “imprescindibles” para su desarrollo profesional. Tiene conocimientos en inglés, francés y alemán, pero de castellano, “palabras sueltas”. Aún así, el idioma no ha sido una barrera para disfrutar de su experiencia en Huesca. En su día a día en la agencia Su Viaje, ha realizado labores de búsqueda de hoteles, organización de viajes y diseño de revistas. “Me he sentido como en casa”, afirma Moniquet, quien agradece la “cercanía” del equipo, del que forma parte Susana Lacostena, directora de la agencia y presidenta de la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Huesca.­­ Lacostena valora positivamente la sinergia entre la ciudad y Bélgica, con quien confía en seguir colaborando para próximos cursos y reforzar aún más sus relaciones.

Moniquet explica que la comunicación es fluida y que fuera de las prácticas, ha podido disfrutar de otros encantos de la provincia: la naturaleza, “muy diferente a la de Bélgica”, y recorrer ciudades “tan bellas” como Jaca, de la que destaca su Catedral. Varvoot coincide en que los alumnos que vuelven de Huesca valoran especialmente las excursiones por las montañas y el potencial de sus monumentos. “Lamentablemente para el turista no es muy conocido. Definitivamente Huesca es un secreto por descubrir”, señala.

Perfil variado

El perfil del estudiante belga es muy variado, desde desarrollo y diseño web, hasta informática, atención al público o administración y gestión de empresas.

Por su parte, el alumnado de la Escuela de Arte que disfrutará de la experiencia Erasmus, realizará prácticas en agencias, una empresa de diseño gráfico y un centro educativo, en Schoten.