La ciudad del futuro, tecnología y calidad de vida

ADEA celebró este martes su jornada anual de debate en Huesca, bajo el título “Ciudad del futuro: tecnología y calidad de vida”. Las aportaciones de Jorge Ponce y Magdalena Plocikiewicz sobre el urbanismo pegado a las personas con ideas absolutamente rompedoras y armónicas, de Luis Miguel Gilpérez sobre la digitalización que será sí o sí salvo que deseemos un estancamiento sin solución, de Javier Caudillo sobre el modelo de vivienda por venir, de Juan Barbacil sobre el impulso de la promoción urbanística y de Silvia Arruego sobre las oportunidades en torno al vino y la agroalimentación fueron objeto de notas por parte de los presentes y particularmente del alcalde y del presidente de la Asociación, Salvador Arenere.
De las primeras incursiones de conocimiento de Adea con la revitalización de cascos históricos y de fomento turístico hasta la actualidad han transcurrido nueve años, pero el proceso de transformación otorga a una capital como la altoaragonesa una gran cantidad de oportunidades no sólo por la atracción de inversiones como las del cuartel o la de Amazon, sino también por sus propias condiciones adecuadas para la formación y para la implantación de profesionales que, enrolados en compañías o como autónomos con posibilidad de desarrollar sus oficios con el teletrabajo, aprecien la calidad de vida dentro de los nuevos paradigmas de la inteligencia artificial y de los nuevos hábitos que tienen que ver cómo las emociones y el caudal de información que discurre por diferentes vías. La situación estratégica se añade a un tamaño ideal, como explicó Jorge Ponce, para incorporar todas las nuevas tendencias, porque puede resistir a esa paradoja de la sucesión desde la comunicación sin comunidad hasta la comunidad sin comunicación del mundo global. Una oportunidad.