Opinión
Por
  • Diario del Altoaragón

Entre libros

Inauguracion Feria del Libro 24 05 2024 Foto LAURA AYERBE [[[DDA FOTOGRAFOS]]]
Público en la inauguración de la Feria del Libro de Huesca.
Laura Ayerbe

SON DÍAS esperados para los amantes de la lectura. Las casetas de la Feria del Libro de Huesca han levantado ya sus persianas para que el público pueda asomarse a territorios desconocidos y universos apasionantes, para dejarse seducir por un título, una portada o las breves palabras de la contraportada. Pero, aunque la lectura sea un ejercicio individual en la mayoría de las ocasiones, genera también mucha interacción con el resto de los lectores y, estos días especialmente, con todo el público que comparte el espacio. Pero no es el único lugar donde dejarse atrapar por los libros. Existe un territorio literario llamado Barbitania, donde personajes y autores se entrecruzan con una mirada especial este año al ‘paisaje, territorio y patria’. Con este lema, se celebra el III Festival que reúne a importantes autores y que convierte las calles de Barbastro en una auténtica fiesta de las letras.

En la tarde de ayer, se vivió un momento muy especial: el Fallo de los Premios Literarios Ciudad de Barbastro, con una gala en directo en la que se siente la importancia de los galardones más longevos de las letras aragonesas. Pero, sobre todo, como estos galardones son capaces también de concitar la mirada de todo un universo de escritores en la localidad de Barbastro. Y, cuando llegan, conocen su territorio, su cultura, su patrimonio, su vino y su gastronomía. Ese sabor viaja con ellos y se cuela también en sus historias, como el Coso en las del escritor basbastrense y presidente del jurado del Premio de Novela Ciudad de Barbastro, Manuel Vilas. Los lectores, por su parte, se acercan a los libros y a los autores de otra manera, a través de las presentaciones, como en la Feria del Libro de Huesca. Son días para la literatura.