Deportes

GIMNASIA RÍTMICA

Inés Bergua confirma su leyenda al proclamarse campeona de Europa

El conjunto nacional obtiene el oro en la final de 3 cintas y 2 pelotas y la plata en la de 5 aros

Inés Bergua posa con sus tres metales conseguidos en el Campeonato de Europa de Budapest 2024.
Inés Bergua posa con sus tres metales conseguidos en el Campeonato de Europa de Budapest 2024.
D. A.

Inés Bergua ha confirmado este domingo su leyenda al proclamarse campeona de Europa con el conjunto nacional de gimnasia rítmica en las finales por aparatos del Europeo de Budapest (Hungría), donde también ha conseguido una plata.

La deportista regresa a España con tres metales de tres colores distintos obtenidos en la cita continental, sumando el bronce recogido el sábado en el concurso completo.

Aunque el conjunto formado por la gimnasta oscense, Ana Arnau, Mireia Martínez, Patricia Pérez y Salma Solaun ha merecido más durante este torneo, sus nombres ya figuran con letras de oro en la historia del deporte español gracias a cuatro ejercicios casi perfectos que les colocan, definitivamente, en la carrera por el podio en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La seleccionadora Alejandra Quereda, Ana Arnau, Patricia Pérez, Mireia Martínez, Inés Bergua y Salma Solaun, con el oro.
La seleccionadora Alejandra Quereda, Ana Arnau, Patricia Pérez, Mireia Martínez, Inés Bergua y Salma Solaun, con el oro.
RFEG

Los ejercicios

Las españolas, que han sido las primeras en ejecutar sus ejercicios en ambas finales, han arrancado con el de 5 aros, que ha sido un gran deleite de principio a fin.

La tranquilidad y la actitud de las deportistas interpretando este montaje flamenco ha sido evidente, con una pasión y una expresión propias de bailaoras profesionales. Puro arte en el tapiz.

Al contrario que el día anterior, las españolas han estado mucho más coordinadas en los giros fouettes y han realizado el riesgo de las tres volteretas perfecto.

Este subidón se ha notado muchísimo en la nota final de las gimnastas, que ha sido de 38,750 (22,300 en Dificultad, 8,450 en Artístico y 8,000 en Ejecución), pulverizando por dos puntos su récord de la temporada.

Este montaje increíble podría haber llevado a España hasta el oro, pero una vez más las jueces han metido a Italia por delante con 39,350, una calificación superior a la que obtuvieron el día anterior pese a que el ejercicio no ha sido tan pulido.

Israel, la gran derrotada de este Europeo, ha terminado con la medalla de bronce con una puntuación de 38,650.

Casi sin tiempo para recuperarse de la alegría por una nueva presea, las españolas han salido a ejecutar la rutina de 3 cintas y 2 pelotas como si nada hubiera pasado. Y de nuevo, las gimnastas han vuelto a superarse con un ejercicio prácticamente perfecto, que ha tocado el corazón de los espectadores.

En un montaje que clama por la paz mundial, resulta excepcional la interpretación que nuestras gimnastas realizan de la guerra, con un pasaje lleno de dramatismo y caos.

Antes y después, el sosiego y la armonía acompañan de manera perfecta una versión del clásico Imagine de John Lennon. Absolutamente inolvidable.

Las españolas recrean el símbolo de la paz al inicio del ejercicio mixto.
Las españolas recrean el símbolo de la paz al inicio del ejercicio mixto.
RFEG

Así han cerrado las españolas su participación en el Europeo de Budapest, donde han recibido una nota de 34,700 (18,800 en Dificultad, 8,250 en Artístico y 7,650 en Ejecución), otra vez, su récord de la temporada.

Uno a uno, el resto de conjuntos ha ido saliendo y ninguno ha conseguido superar a España. Sólo se ha acerado Israel (34,500), que se ha quedado a las puertas del oro precisamente contra un ejercicio que hace un llamamiento a la paz mundial. ¿Justicia poética?

Por si esta casualidad no fuera suficiente, el podio se ha completado con un bronce al conjunto de Ucrania (33,900), que ha conseguido mantener la calidad de sus gimnastas pese a la invasión rusa que sufren desde hace ya dos años. Impresionante lo de estas deportistas.

Tercer oro para España en los Europeos de rítmica

Hasta este domingo, España sólo había ganado dos medallas de oro en las pasadas 39 ediciones de los Campeonatos de Europa de gimnasia rítmica, ambos en Stuttgart 1992.

En esta cita gloriosa, Isabel Gómez, Déborah Alonso, Lorea Elso, Teresa Fuster, Montserrat Martín y Gemma Royo fueron primeras en la clasificación general y en la final del mixto, casualmente la misma en la que el conjunto actual se ha coronado.

Con este nuevo hito, España suma 27 metales (3 oros, 5 platas y 19 bronces) en los Europeos, un éxito al que ha contribuido y mucho nuestra querida Inés Bergua.