#CONTRALADESPOBLACIÓN/PROYECTOS Y SOLUCIONES
El Gobierno de Aragón fomenta inversiones eficaces con el Fondo de Cohesión Territorial
El Ejecutivo apoya proyectos como la rehabilitación de vivienda rural
- La provincia tiene 28 municipios de más de 1.000 vecinos y 27 de menos de 100
- Ayerbe y Boltaña impulsan el empadronamiento para no bajar de los 1.000 vecinos
- Piedrafita de Jaca gestiona su propio supermercado automático
- El proyecto RuralJob afronta un 2023 lleno de nuevos retos
- La Comarca Hoya de Huesca se implica en llenar de vida el medio rural
- Rosa Sabes, primera mujer de España en crear una empresa de esquileo
- Alfántega dispone de una red de servicios para favorecer el bienestar de los vecinos
- Biescas y Jaca apoyan a emprendedores a través de viveros para empresas

El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda impulsa la convocatoria del Fondo de Cohesión Territorial. Unas ayudas que nacen con el objetivo de apoyar de manera directa y eficaz proyectos que se desarrollan en el medio rural y que tienen que ver con la rehabilitación de vivienda para alquiler, el impulso a actividades culturales desestacionalizadas y la mejora de la productividad de empresas de agroindustria.
En 2022 se han apoyado un total de 141 solicitudes con un presupuesto de 3 millones de euros. Tal y como ha señalado el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, “desde que creamos este fondo en 2018, año tras año hemos ido incrementando la dotación presupuestaria, afinando las convocatorias para que sean lo más útiles posibles y trabajando con las entidades locales para que puedan exprimir al máximo su potencial”.
Con este fondo se apoyan iniciativas con una subvención, en muchos casos, del 100% del importe solicitado. Tal y como señala el consejero “es la única manera de que algunas entidades locales puedan afrontar proyectos como la rehabilitación de una vivienda municipal”.
Estas ayudas generan un efecto en cadena. Como ejemplo, cuando se apoya la compra de maquinaria de una empresa de transformación agroalimentaria se está mejorando la productividad y eso permite mejores resultados y que se pueda asentar población. Otro ejemplo lo vemos con la rehabilitación de vivienda. Algunos ayuntamientos la han aprovechado para ofertar también la gestión del teleclub y generar oportunidades para que una familia se instale y para reabrir un espacio social.
Los presupuestos de Aragón de 2023 recogen de nuevo esta ayuda dotada con tres millones de euros. El objetivo es lanzar la convocatoria en el menor tiempo posible para que los proyectos se puedan ir desarrollando a lo largo del año.
Con la convocatoria de 2022 se ha financiado la rehabilitación de unas cincuenta viviendas, más de una veintena de proyectos de inversión empresarial, y más de 450 actividades culturales. Además, se han adecuado recorridos paisajísticos en once comarcas.